Sancti Spíritus

2 de marzo del 2007

Narrativa cubana muestra renovada madurez

SANCTI SPÍRITUS.— La narrativa cubana, en los inicios del nuevo milenio, muestra una etapa de madurez gracias al empuje de viejos y nuevos creadores, se destacó aquí en una mesa redonda dedicada al tema. El panel, desarrollado como parte de la XVI Feria Internacional del Libro en la región central de Cuba, fue integrado por los escritores Eduardo Heras León, Jorge Cardoso y Francisco López Sacha, junto al espirituano Osvaldo Antonio Ramírez, reportó la AIN.

Los ponentes destacaron cómo la actual situación de la cuentística cubana está a la altura de la década de los años cuarenta del pasado siglo, cuando alcanzó resultados sobresalientes. Ahora, dijo Heras, surgen narradores en toda la nación con gran calidad, frescura y capaces de utilizar el idioma y las técnicas, así como señaló que otros en diversas partes del planeta consideran único el taller de creación que, desde hace nueve años, ayuda al desarrollo de los noveles talentos.


Actualizado 4:30 p.m. hora local

Narrativa cubana muestra madurez en el actual milenio

La narrativa cubana, en los inicios del nuevo milenio, muestra una etapa de madurez gracias al empuje de viejos y nuevos creadores, se destacó en una mesa redonda dedicada al tema que tuvo lugar en la provincia de Sancti Spíritus.

El panel, desarrollado como parte de la XVI Feria Internacional del Libro en la región central de Cuba, fue integrado por los escritores Eduardo Heras León Jorge Cardoso y Francisco López Sacha, junto al espirituano Osvaldo Antonio Ramírez.

Los ponentes destacaron como la actual situación de la cuentística cubana está a la altura de la década de los años 40 del pasado siglo, cuando alcanzó resultados sobresalientes.

Ahora, dijo Heras, surgen narradores en toda la nación con gran calidad, frescura y capaces de utilizar el idioma y las técnicas, así comoseñaló que otros en diversas partes del planeta consideran único el taller de creación que, desde hace nueve años, ayuda al desarrollo de los noveles talentos.

López Sacha expuso que los estilos y tendencias se unen en un crisol difícil de clasificar y consideró esencial el aporte que la narrativa recibe, tanto desde la visión del realismo como de la ciencia ficción.

El mundo del comercio impone en casi todos los demás países sus reglas, por lo que la cuentística, apuntaron, es relegada pese a tener un público impedido de acceder a las obras por carencia de editores. (AIN)

Miércoles 28 de febrero de 2007


Los libros son como hijos

Profesor, poeta, ensayista, promotor incansable y autor de unos 15 libros, Juan Eduardo Bernal Echemendía no logra escapar todavía del influjo de la música

JUAN ANTONIO BORREGO

SANCTI SPÍRITUS.— Biznieto del fundador de los coros de clave en Sancti Spíritus, anfitrión durante varios años de una popular peña de músicos y estudioso a fondo de la trova local, Juan Eduardo Bernal Echemendía, Juanelo para los espirituanos, se confiesa sin embargo, escritor por necesidad desde que era un niño.

Juanelo se desempeña como presidente de la Sociedad Cultural José Martí en Sancti Spíritus.

"No lo niego, me gustó y me gusta mucho la música, pero me faltó la disciplina", dice sin asomo de nostalgia quien acumula en su catálogo de creador unos 15 libros publicados, incluidos Resonancia de la trova espirituana, Razones de la ciudad que canta y De la trova y otros cantares.

Precisamente este último, una suerte de recorrido por la historia musical, y Los corderos del silencio (poesía), de la Editorial Unión, están siendo presentados en la fiesta literaria de este año.

—¿Acaso resulta fácil publicar quince libros en provincia?

"Antes era imposible, hoy no es difícil publicar -quince libros en provincia, difícil es escribirlos. Ahora resulta más fácil publicar, lo que no deja de ser un peligro porque conforme hay una buena literatura que lógicamente encuentra espacio, existe otra que no debe publicarse por lo que toda editorial debe ser muy rigurosa."

—Lo que más abunda en tu obra es el ensayo y la poesía. ¿No te parecen géneros relativamente antagónicos?

"Aunque parezcan antagónicos convergen en una poética común. Además de su valor intrínseco lo que hace posible que el ensayo pueda leerse agradablemente, que funcione, es la poesía que contiene. Salvando las distancias, ahí están Martí, Cintio, Lezama¼ "

—¿Más creador que promotor o viceversa?

"Es muy bueno crear, pero por naturaleza soy muy inquieto, me gusta buscar espacios de facilitación entre la obra —no solo mía, sino la de cualquiera— y el público. Si se crea y no se facilita la obra, esta puede estancarse, la promoción ayuda al creador y al público. Por mi cuenta, además de profesor, he atendido talleres literarios, tuve una peña de trovadores en la casa hasta que me rompieron los muebles, dirijo la Sociedad Cultural José Martí en Sancti Spíritus desde el 98, hago programas de radio, La peña de la fuente¼ "

—¿Alguna insatisfacción con la crítica o con las editoriales?

"Tengo insatisfacciones, pero no con la crítica ni con las editoriales, las tengo con mi propia obra, quisiera reescribir muchas cosas, perfeccionarlas. Por otra parte, es verdad, la crítica se agradece, uno no pudiera escribir mejor si no fuera objeto de la crítica, pero el lector siempre se adelanta como destinatario inmediato y siempre te va a indicar cuando un libro funciona o no. El mejor destinatario de mi obra ha sido el espirituano, que ha podido acceder a mis investigaciones sobre la cultura local, las raíces populares."

—¿Te iniciaste como poeta?

"Desde niño sentí necesidad de escribir, empecé por un discurso patriótico, mi abuelo, que era juez en Guasimal tuvo el cuidado de guardarlo, después fui aprendiendo, era también un poco indisciplinado, le dediqué mucho tiempo a las serenatas, hasta que me di cuenta de que tenía que asumir con seriedad la literatura."

—¿Qué libro prefieres de tu cosecha?

"No tengo una preferencia especial por ninguno, sé que los destinatarios sí la tienen, pero en este caso la diferencia no la marca el autor, la marca el lector. A todos les tengo cariño, los libros son como hijos, son mis quince hijos."

SubirSubir