La
fiesta del libro, con el sello de popularidad justamente ganado en la
capital de Cuba, llega a la provincia La Habana donde la Editorial
Unicornio ofrece poesía, literatura infantil, otra mirada sobre la
vida de Rubén Martínez Villena y una investigación sobre una faceta
poco explorada de José Martí: su talento como conspirador.
Sin lugar a dudas, Martí y el arte de la conspiración
atraerá a no pocos lectores. Resulta evidente que el organizador de la
guerra necesaria debía resguardarse en la discreción; sin embargo, no
se habían abordado antes las numerosas citas al respecto en su obra,
sobre la preservación del secreto, compartimentación del trabajo y
otros principios que rigen hoy la labor de inteligencia y
contrainteligencia.
El licenciado en Ciencias Jurídicas y teniente coronel de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias, Israel Valdés Rodríguez (San Antonio
de los Baños, 1952), detalla la acción conspirativa del Apóstol contra
el colonialismo español, y los métodos que le permitieron evadir la
acechanza de los órganos de espionaje.
Mientras, la doctora en Ciencias Históricas, Caridad Massón Sena
(Caimito, 1958) invita a desandar por la vida de Villena desde 1930
hasta el momento de su muerte. Para ello recurre a fuentes inéditas,
fundamentalmente de la Internacional Comunista en Moscú. Arroja nuevas
luces; alude a su tenacidad en la lucha aún desde el exilio; sus
anhelos, aciertos y desventuras.
Rubén: desde el recuerdo y la esperanza, profundiza además "en
el papel desempeñado por otras personas, que aunque no brillaron con
la misma intensidad, son parte indiscutible de la historia de nuestro
pueblo". Massón es la autora de El Curita, volumen con el que
obtuvo mención en el Premio Anual de Investigación Cultural 2000 que
otorga el Centro Juan Marinello.
Por su parte, la petición que hiciera la madre de Francisco Pereira
motivó a Arturo Cabrera Calvo (Nueva Paz, 1953) a armar el libro
Chanchito Pereira: un hombre entre diez versos, a partir de
entrevistas a quienes conocieron al poeta, decenas de grabaciones y
centenares de décimas que buscó hasta en pedazos de cartucho y trozos
de papel, incluso las olvidadas por el autor.
Y Raúl Hernández Ortega (San Antonio de los Baños, 1960) invita a
su libro de poesía para niños Un nido en el sombrero. Según los
editores, es "un paseo entre palmas y sinsontes, con el agua fresca
del río mojándonos los pies mientras los ojos y el corazón se apuran
para mirar el cielo lleno de pájaros".
El narrador y poeta ariguanabense ha publicado Lirismo con
potros, El día del camello y Oficio de hombre.
Hernández Ortega conquistó el premio de Poesía e Ilustración en el
Certamen Internacional de Poesía Ilustrada Biblioarte 2002.
En la Isla de la Juventud se ha trabajado para ampliar espacios,
presentaciones, títulos, ejemplares, así como las manifestaciones
culturales que se sumarán.
De unos 400 títulos el pasado año, ya se encuentran aquí más de
900, e igualmente se incrementa el número de ejemplares, ascendente a
más de 63 000, unos 10 000 más respecto a la pasada edición, adelantó
a Granma Tania Gómez, presidenta de la Comisión Organizadora,
quien precisó que se ultiman detalles para extender los encuentros más
allá de los pabellones y áreas habituales en el Paseo Martí, de Nueva
Gerona, y llegar a los centros universitarios, comunidades, la escuela
de instructores de arte, y fábricas como las de la industria pesquera
y de tabacos. (Diego Rodríguez Molina)