Actualizado 3:30 p.m. hora local

El S.O.S de los editores latinoamericanos

YUDELSY FUNDORA

En la XVI Feria del Libro se efectuó hoy la mesa redonda Testimonio y destino de las editoriales alternativas, moderada por Aida Bahr, directora de la Editorial Oriente y Premio Alejo Carpentier de Cuento 2006.

En la cita polemizaron editores argentinos, mexicanos y estadounidenses en torno a la problemática de la industria editorial del continente, quienes prestaron especial atención a la falta de difusión, distribución y recursos que afrontan las pequeñas y medianas casas editoras.

Fernando Valdés, editor mexicano, dijo que en América Latina la cultura nacional de los países queda en manos de editores a quienes solo les interesa el negocio e hizo un llamado para que los gobiernos de la región establezcan políticas de apoyo al editor nacional.

El país invitado a la feria, Argentina, presentó dos de los proyectos que actualmente sostienen a las más pequeñas y radicales editoras de esa nación, el Programa Opción Libros y el Centro Cultural de la Cooperación.

Esta última entidad, en sus 15 años de vida, ha publicado 180 títulos con una tirada promedio de 10 mil ejemplares, algunos de los cuales han sido coeditados por la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO).

Entre las antologías que ha emitido figuran personalidades como Noam Chomsky, Augusto Roa Bastos y José Martí.

Ese centro que publica mediante las Ediciones CC y Desde la Gente, siempre ha estado asociado a organizaciones sociales de izquierda en el mundo y trae a Cuba una representación variada de volúmenes para la presente edición del libro. (AIN)

SubirSubir