¡No pasarán, Comandante!, que brinda
una semblanza del revolucionario Braulio Coroneaux, es una de las
ofertas de la editorial Ciencias Sociales que están a la venta en la
XVI Feria Internacional del Libro (CUBA 2007).
Su autor, Ernesto Pérez Shelton, a
través de 428 páginas acerca al lector a la vida de Coroneaux, héroe
popular forjado a lo largo de su breve pero apasionante existencia en
la que destaca el singular tránsito de soldado del ejército opresor,
enfrentado a los asaltantes del Moncada, hasta su caída como capitán
del Ejército Rebelde.
El texto narra con trazos claros la
vida de un cubano humilde de los años 40 y 50 de la pasada centuria,
hasta su toma de conciencia que lo lleva a incorporarse a la lucha
guerrillera en la Sierra Maestra bajo las órdenes de Fidel y
convertido en capitán rebelde, entrega su vida en la decisiva batalla
de Guisa.
La semblanza del héroe ofrece al
lector, además, una visión cercana y no menos apasionante de momentos
decisivos del combate frontal del pueblo contra la tiranía pro
imperialista derrocada el primero de enero de 1959.
La editorial Ciencias Sociales también
presenta para la cita literaria los volúmenes Aldabonazo, de Armando
Hart, Bolívar: pensamiento precursor del antimperialismo, de Francisco
Pividal, y Concepción de la calidad en el pensamiento del Che, de
Vicente Martínez Llebres y Luis A. Sabadi.
Crimen en Barbados, de Nicanor León
Cotayo, Documentos de la Revolución Cubana, de José Bell Lara, El
Choque de los fundamentalismos, de Tariq Ali, y En busca de la
cubanidad (dos tomos), de Eduardo Torres Cuevas, son otras obras de la
editora.
Está programada para su presentación en
la Feria del Libro La guerra secreta. Operación ZR-rifle, de Fabián
Escalante, La impunidad imperial, de Roberto Montoya, La otra historia
de los Estados Unidos, de Howard Zinn, Las dos vidas de Bolívar, de
Raúl Valdés Vivó, Señores del Caribe, de Luis Britto, y Siglo XXI.
Razones del peligro, de Juan Luis Martín.