Las
Tunas
Las mejores cosas de
Damaisa
Texto y foto: Pastor Batista
Valdés
PUERTO
PADRE.— Aún le parece ver su propia silueta, adolescente, escalando la
cima de los libros o llevando con sus manos hasta las profundidades
del pergamino "aquellas cosas que pensaba y que no comentaba con
nadie".
Ni el tiempo en fuga, ni las tinieblas en que el destino creyó
sumir sus ojos para siempre, hace tres lustros, han podido encarcelar
esa confabulación pura, libre e inevitable de Damaisa Rojas Ochoa con
su intimidad, para seguir convirtiendo en Carne de luz (decimario
suyo en la presente Feria del Libro) "esa mezcla de sueños y ensueños
que tal vez no son y me gustaría fuesen".
"Nunca quise mostrar lo que escribía, me parecía tan personal...
pero en 1998 entré al taller literario de la Asociación Nacional del
Ciego (ANCI) en Puerto Padre. Ese mismo año obtuve el tercer premio
nacional con mi poema A tu regreso."
Vigas del invierno (poesías, editorial Sanlope, 2003) no es la
única referencia anterior a Carne de Luz (2006). Damaisa
respira y suspira en Yo, la peor de todas (antología de la
poetisa María Liliana Celorrio), en las Confesiones de Circe (Mayra
Hernández), en la cima de los concursos Miguel Bruzón y Villa Azul, en
el premio de la popularidad con que conquistó a la Atenas de Cuba...
¿Y la fuente, dónde está: la buscas, viene a ti...?
"Está. La poesía no se busca ni se fuerza. Nace. Brota de modo
irresistible. La mía es, sobre todo, intimista. Aunque le he escrito a
mis padres, a mi hijo Iván Ramón, a la amistad, a Puerto Padre... mi
obra gira en torno al amor, la soledad, la pasión. Algunas personas no
se explican cómo, sin ver, me apoyo en tantas imágenes."
Quizás no sepan (medito escuchando a esta joven de 32 años) que,
como afirma en uno de sus poemas, "las mejores cosas están bajo las
piedras/ y las piedras se escurren de mis manos..."
Por ello, junto al creyón labial o al peine que reconvierte en
verso su dorado cabello, Damaisa siempre lleva en su cartera un
lapicero y papel donde... ¿escribir? Ríe y confiesa:
"Conozco el sistema Braille, pero me gusta más escribir en tinta,
con ayuda de esta reglita, igual a una que conocí en el Centro
Nacional de Rehabilitación para Ciegos. Por cierto, es insuficiente lo
llevado al Braille para leer. Por eso apabullo a quienes puedo para
que me lean páginas de algún libro."
¿Qué es para ti cada nueva edición de la Feria?
"La mejor fiesta. Un suceso en el que vale la pena invertir tiempo
y dinero. Esta me deja un halo de nostalgia. Como dirijo la ANCI en la
provincia no me puedo entregar a todo el programa. Pero tengo mis
espacios intocables: lecturas, presentaciones, intercambios..."
Actualizado 3:30 p.m. hora local
Novedoso título histórico en apertura de Feria en Las Tunas
RÓGER AGUILERA
La apertura de la XVI Feria Internacional del Libro tuvo hoy en Las
Tunas su sello distintivo con la presentación de la primera obra
literaria publicada en esta ciudad, reeditada ahora siglo y medio
después.
La poetisa Lesbia de la Fe recordó que en 1860 Manuel Nápoles
Fajardo (hermano de El Cucalambé) publicó su libro Flores del Alma
bajo el seudónimo de Sanlope, nombre de la editorial que ahora
devuelve al público para su disfrute ese título.
Nacido en esta localidad, el escritor y editor Nápoles Fajardo,
dejó como legado un texto de poesía, el cual se reedita por primera
vez.
Flores del Alma contribuirá a estimular la lectura durante los
siete días que durará la Feria del Libro en el oriente cubano, y
engrosará el patrimonio de los tuneros, eternos admiradores de la
familia Nápoles-Fajardo.
Con la presencia de intelectuales y dirigentes políticos y
gubernamentales, el público de Las Tunas se concentró en la Plaza
cultural y luego salió en busca de sus textos preferidos entre los más
de 350 títulos en venta.
Las Tunas y Puerto Padre, la otra ciudad que organiza este suceso
cultural en el territorio, abrieron más locales que los habituales en
años anteriores, de ahí que 15 quioscos y cinco librerías gigantes
están a disposición del público.
La XVI Feria Internacional del Libro comenzó el pasado ocho de
febrero en el complejo Morro-Cabaña, de La Habana, y posteriormente se
extendió al Occidente y Centro de la Isla, y concluirá el domingo
venidero en Santiago de Cuba.
(AIN)
Lunes 5 de marzo de
2007
Actualizado 5:00 p.m. hora local
Crean mayores capacidades para adquirir
libros en Las Tunas
RÓGER AGUILERA
La XVI Feria Internacional del Libro, que se desarrollará en la
provincia de Las Tunas del cinco al 11 de este mes, permitirá mayor
afluencia de público que en las ediciones anteriores mediante la
apertura de nuevos locales de venta.
Lectores de las ciudades de Las Tunas y Puerto Padre dispondrán de
15 quioscos y cinco librerías gigantes para la adquisición de textos,
lo cual se acerca más a la demanda de una población que año tras año
ha acudido masivamente a este suceso cultural.
La editorial Sanlope, de la provincia, que el 31 de marzo festejará
su cumpleaños 16 tras haber publicado más de 360 títulos, presentará
18 libros, casi todos de autores del territorio.
Simultáneamente a la venta de ejemplares, los trabajadores del
sector cultural prevén la extensión de la Feria a centros
universitarios y efectuar peñas para la presentación de libros y la
reflexión, y un espacio dedicado a los caricaturistas y escritores
noveles.
El pueblo tunero, concentrado en la céntrica Plaza Cultural,
recibirá en la apertura del certamen al escritor César López -a quien
se le dedica la Feria junto al historiador Eduardo Torres Cuevas-, a
Pablo Armando Fernández, Premio Nacional de Literatura, y a los
investigadores Adys Cupul y Froilán González.
La Feria Internacional del Libro comenzó, el pasado nueve de
febrero, en Ciudad de La Habana, luego se desarrolló en las provincias
de La Habana, Pinar del Río y Matanzas, así como en el municipio
especial Isla de la Juventud, y desde el lunes 26 se efectúa en
Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey.
Los orientales -Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo y Santiago
de Cuba- disfrutarán de los textos y encuentros con intelectuales
hasta el domingo 11, fecha escogida para que la Ciudad Héroe le diga
adiós al mayor evento cultural de la Isla .
(AIN)
Viernes 2 de
marzo de 2007 |