No
toco para deslumbrar, sino
para evocar sentimientos
El gran pianista argentino Miguel Ángel
Estrella pondrá fin al
segmento capitalino de la Feria del Libro, con un concierto
mañana a las 7:00 p.m. en el teatro Amadeo Roldán
Rodolfo Walsh: una huella
argentina en Cuba
Buenas entrevistas, acertada
literatura. A la sombra de este signo fue, sin dudas, concebido el
volumen Rodolfo Walsh en Cuba. Agencia Prensa Latina, milicia, ron y
criptografía, del escritor y periodista argentino Enrique
Arrosagaray (Buenos Aires, 1953)
Mujer de letras tomar
Para dejar bien claras las cosas,
apenas llegó a La Habana declaró al diario mexicano La Jornada:
"Creo que la resistencia de la Revolución frente al poderío de
Estados Unidos ha sido un ejemplo muy importante. El mito famoso de
David contra Goliat
Fidel
es un ejemplo para los pueblos de África
Declara el Premio Nobel de Literatura,
Wole Soyinka
Un
hijo de Oggún contra
la injusticia
Un privilegiado hijo de Oggún recorre
la Feria del Libro en La Habana.
Alto, de fina estampa, maneras resueltas y verbo preciso, con la
cultura
yoruba en la sangre y la pasión por la justicia repartida entre mente
y corazón
Buen
año de Aminta
Está en La Habana y es tan divina como
las mujeres que
dan título a uno de sus últimos volúmenes. Una
ecuatoriana que bebe
de las historias diarias con tal energía como si
la vida fuera
una fuente a punto de agotarse
¡Quino
se robó la Feria!
Uno de los grandes del humorismo latinoamericano, con amplia
proyección universal, el historietista argentino Joaquín Lavado,
Quino, creador de la inefable Mafalda, se echó ayer la Feria
Internacional del Libro Cuba 2007 en un bolsillo
Quino
entre la conmoción
y el respiro
El desbordamiento en la Sala José
Antonio Portuondo, en la presentación de ¡Qué presente impresentable!
(Editorial José Martí), de Joaquín Salvador Lavado (Quino), estaba por
descontado
Haití
sangra y canta
dentro de mí
El poeta Georges Castera, una de las
más notables voces líricas del país vecino, irrumpió en la Feria con
sus versos originales y auténticos
|
|
Rep al tiro
Rep, compartirá con el público y sus colegas cubanos los avatares
que le han llevado a ser uno de los humoristas gráficos argentinos más
reconocidos —respetado por unos, inquietante para otros, pero siempre
en el candelero— de la hora actual
|
|