Feria del Libro Cuba 2007: fiesta en ascenso

Sonia Sánchez Hernández
sonia.sh@granma.cip.cu

Pocos días restan para que este archipiélago contribuya a consolidar un espacio de encuentro para autores y expositores de los países del Tercer Mundo alejados de los grandes circuitos de distribución, al ofrecer su territorio como sede de la XVI Feria Internacional del Libro Cuba 2007, prevista para celebrarse del 8 al 18 de febrero próximo en Ciudad de La Habana, hasta su cierre el 11 de marzo en Santiago de Cuba.

Dedicada a Argentina como país Invitado de Honor y a rendir homenaje al poeta, ensayista y crítico literario César López (Premio Nacional de Literatura 1999), y al también ensayista e investigador Eduardo Torres-Cuevas (Premio Nacional de Ciencias Sociales 2000), en la gran fiesta de las letras y las artes estarán 82 expositores extranjeros en representación de más de 550 editoriales de 28 países, a las cuales se sumarán 53 expositores de la Isla.

Tales cifras que rebasan las de ediciones anteriores fueron adelantadas ayer, en la capital, a la prensa nacional y extranjera por María Mederos, vicepresidenta del Instituto Cubano del Libro (ICL) y directora general de la Feria que, según se confirmó, se extenderá por 40 ciudades cubanas con un programa similar en su concepción al que habrá de celebrarse inicialmente en el Complejo Morro-Cabaña.

Durante la conferencia de prensa, en la que estuvieron el presidente del Comité Organizador y del ICL, Iroel Sánchez, y el embajador de Argentina en La Habana, Darío Alessandro, se conoció sobre el país austral, que destaca por su representación en un área expositiva de 516 metros cuadrados y se encontrará presente con una amplia e importante delegación presidida por el secretario de Cultura, José Nun.

A esta edición de la Feria han confirmado su asistencia el nigeriano premio Nobel de Literatura, Wole Soyinka; la narradora mexicana, Elena Poniatowska; el periodista paquistaní, Tariq Así; el italiano Gianni Vattimo; una amplia delegación oficial y un grupo de intelectuales y artistas argentinos, entre los que figuran David Viñas, Horacio González, Lilia Ferreira, Víctor Ego Ducrot y el historietista Joaquín Lavado (Quino). También acudirá el ministro venezolano de Cultura, Francisco Sesto.

El público que asista al recinto ferial capitalino podrá disfrutar de presentaciones de textos, coloquios, conferencias, encuentros con escritores, historiadores, autores de literatura para niños, bibliotecarios y editores, conciertos, espectáculos teatrales, de danza y muestras de artes plásticas. Serán entregados los Premios Nacional de Literatura, de Ciencias Sociales, Edición, de Diseño del Libro, Alejo Carpentier, de novela, cuento y ensayo, y el Nicolás Guillén, de poesía.

El Pabellón Infantil tendrá una nueva ubicación entre el Castillo de los Tres Reyes del Morro y la Fortaleza de La Cabaña.

 

SubirSubir