Para desentrañar el afán anexionista del imperio
Mañana
domingo, a las 2:30 p.m., la sala Nicolás Guillén acogerá la
presentación del título del sello habanero Unicornio El plan Bush
Cuba: Made in USA, del conocido escritor y periodista Nicanor León
Cotayo. Se trata de un análisis sustantivo sobre el programa elaborado
por la actual administración norteamericana, en contubernio con la
mafia cubanoamericana que ha prohijado en su seno, para destruir a la
Revolución cubana y recolonizar a la Isla. León Cotayo repasa, entre
otros asuntos, la génesis del proyecto hecho público por primera vez
el 6 de mayo del 2004, su urdimbre controvertida y falaz, el
incremento del apoyo abierto a la subversión en Cuba, el impacto de
las duras medidas restrictivas de la Casa Blanca que violan incluso
los derechos de los propios ciudadanos estadounidenses, y el reflejo
mediático del plan injerencista.
VIDEOS DE LA MEMORIA
La célebre artista argentina Julieta Hanono expuso
ayer su interesante trabajo Cuatro videos, una historia, en la
Fototeca de Cuba, en La Habana Vieja. Hanono, quien reside en Francia
e invitada especialmente a la Feria, desde la capacidad alegórica y
testimonial del video exorciza sus recuerdos sobre su estadía en el
antiguo centro de detención y tortura de su natal Rosario, y revive la
memoria familiar en torno al suceso. Sobre su estancia en La Habana,
Hanono dijo a Prensa Latina: "Ha sido un lujo, una fiesta completada
por el tremendo calor de este país. Es una maravilla porque Cuba es un
lugar mítico".
TIENE LA PALABRA EL CAMARADA
ROA
La conmemoración en este 2007 del centenario del
natalicio de Raúl Roa, intelectual de prosa filosa y revolucionario de
recia estirpe, dejará su huella en la Feria este fin de semana. Hoy, a
las 5:30 p.m., en la sala Nicolás Guillén, se presentará la reedición
del libro de su autoría Bufa subversiva, por el Centro Pablo de
la Torriente, y la investigación Raúl Roa, Director de Cultura: una
política, una revista, de Danay Ramos, patrocinada por el Centro
Juan Marinello. Mañana, en la misma sala, pero a la 1:30 p.m., Manuel
Yepe, quien compartiera con Roa tareas diplomáticas, entregará
Potro loco, anecdotario protagonizado por el bien nombrado
Canciller de la Dignidad.
FICCIONES VIVAS DE
VIETA Y COLLAZO
Como parte de un necesario trabajo de promoción
actualizada de autores de singularísima expresión e importancia en el
panorama literario nacional, Letras Cubanas pondrá en circulación
mañana domingo, a las 5:30 p.m. en la sala Alejo Carpentier, sendas
obras de los desaparecidos narradores Ezequiel Vieta y Miguel Collazo.
Del primero, Aquelarre, uno de los más sorprendentes libros de
cuentos publicados en el país en la década de los cincuenta.
Onoloria y otros relatos, de Collazo, ofrece la oportunidad de
acceder a un contumaz cultivador del género fantástico.
BOLIVIA EN LA CABAÑA
Con libros y autores que testimonian el más reciente
acontecer político y social de la nación andina, Bolivia hará su
aporte a la Feria. Pablo Stefanoni, autor de Evo Morales, de la
coca al Palacio, junto a Hervé Do Alto, señaló a Prensa Latina la
admiración que siente por el desarrollo de la literatura en la Isla,
que conocerá por primera vez. "Tenemos grandes expectativas en el Día
de Bolivia en la Feria, el próximo 13 de febrero, cuando presentaremos
nuestra obra y podremos compartir en directo con lectores cubanos,
reconocidos por su vasta cultura", comentó. También asiste Jaime
Quiroga, quien presentará su última entrega: Bolivia en la agenda
mundial. En esa investigación, el autor enfatiza en las raíces de
la nacionalización de los recursos naturales de Bolivia y sobre los
derechos humanos en la actual coyuntura histórica.
DIABLO CON CANCIONES
El Diablo Ilustrado ,
libro muy perseguido por los lectores, especialmente jóvenes, llega
con su segunda parte, Confesiones a esta Feria, Con un gran
concierto de sus amigos, dedicado al 45 aniversario de la UJC, el
Diablo invita a celebrar juntos el Día de los Enamorados. La puesta de
sol de este 14 de febrero, a las 6:00 p.m. en la plaza San Francisco
de La Cabaña, traerá como regalo la venta de las dos partes del libro,
flores, pulóveres y otros obsequios para que los amantes tengan un
anochecer de versos y música al amparo de una de las vistas más
hermosas de la ciudad. En el concierto se presentarán Vicente Feliú,
Ariel Díaz y Amanda Cepero, Adriano Rodríguez, Eduardo Sosa, Aurora de
los Andes, Roland Jorrín, Pepe Ordaz, Rolando Berrío, David Torrens,
William Vivanco y algunas sorpresas que el Diablo no ha querido
revelar.
10-febrero-2007 |