Nueva Gerona

En la Isla de la Juventud, un libro para la escena

NUEVA GERONA.— A no pocos de los habitantes de la Isla de la Juventud les brotará un relumbrón de nostalgia cuando tengan en sus manos la nueva edición de El compás de madera, de Francisco Fonseca.

Sin embargo, la idea de la editora local al poner a circular en letra impresa esta emblemática pieza teatral, acompañada de testimonios gráficos y opiniones críticas, tiene más relación con el futuro que con el pasado: al tiempo que se reconoce a una obra y un dramaturgo que levantaron el sueño de un movimiento teatral en la Isla de la Juventud, se pretende sembrar en las nuevas generaciones el gusto por esta manifestación.

El compás de madera tendrá un doble bautismo este viernes en la Feria del Libro, con presentaciones en el Politécnico de Informática y en la sede de la UNEAC.

En la agenda de esta fiesta de la lectura, los pineros recibieron con beneplácito la presencia del poeta César López, a quien se le rinde homenaje en la Feria junto al historiador Eduardo Torres-Cuevas.

César sostuvo un intercambio con poetas de esta Isla, luego de disfrutar de un espectáculo conformado por el talento artístico del Centro Municipal de la Música y el movimiento de aficionados de la sede pinera de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Por su parte, la Asociación Hermanos Saíz tiene su espacio ferial en la calle Martí de Nueva Gerona. Allí presentaron un conjunto de obras literarias, entre ellas, La caja negra, de Catalino Fuentes y Caníbal Night, del joven pinero Ernesto Cárdenas, llevada a escena por el grupo Teatro de la Isla Joven, TIJO. (RC)


Actualizado 1:30 p.m. hora local

Reconocen desempeño de Cuba en pos de elevar la cultura

ANA ESTHER ZULUETA

El Estado cubano destaca por la preocupación de convertir a su pueblo en uno de los más cultos, dijo el estudiante saharaui Mohamed Lamin Andala, a propósito de extenderse a la ciudad de Nueva Gerona la XVI Feria Internacional del Libro, Cuba 2007.

Aunque en muchos países se hacen ferias de este tipo, la cubana se caracteriza por la gran variedad temática y precios asequibles, apuntó el joven luego de apartarse por un instante de la lectura del ejemplar Cien Horas con Fidel, texto al que calificó como su 'más preciada adquisición' en la cita literaria.

'Chávez contra Bush' y 'La cara sucia de la globalización' figuran entre los volúmenes adquiridos por el becario del Instituto Preuniversitario en el Campo Amistad Cuba-República Árabe Saharauí Democrática en la feria, extendida hoy a provincias occidentales y a esta ciudad, capital del municipio especial de Isla de la Juventud.

Más de 900 títulos están a disposición de los lectores, que hasta el 25 próximo visitarán el paseo José Martí, de Nueva Gerona, sede de las actividades dedicadas este año a los Premios Nacionales César López (de Literatura) y Eduardo Torres-Cuevas (de Ciencias Sociales).

La editora local, El Abra, presenta 15 nuevos títulos, entre los que aparecen El compás de madera, de Francisco Fonseca, dramaturgo y director de Teatro Isla Joven (TIJO), pieza estrenada en 1980 por el grupo juvenil Pinos Nuevos, que alcanzó un año después el Premio de Teatro David.

Nueva Gerona recibe por estos días a Julio Llanes, autor de la novela Todo lo que necesitas es amor; Luis Cabrera, premio La Rosa Blanca; Aida Bahr, directora de la editorial Oriente y premio Alejo Carpentier, y Raúl Rodríguez la O, escritor del libro de investigación Argentina en Martí.

Además, se espera la presencia de los Premios Nacionales de Literatura, César López y Lisandro Otero, y la destacada periodista y escritora Martha Rojas, quien promueve la obra Inglesa por un año.

Güines, Jagüey Grande, Manicaragua, Cabaiguán y Gibara son las cinco nuevas sedes que se incorporan a la fiesta de la letra impresa dedicada a Argentina como país Invitado de Honor, la cual será clausurada el 11 de marzo en la Ciudad Héroe de Santiago de Cuba. (AIN)

Martes 20 de febrero de 2007


Hacia nuevos horizontes la Feria en Isla de la Juventud

Texto y foto: Diego Rodríguez Molina

NUEVA GERONA.— La XVI Feria Internacional del Libro Cuba 2007 comenzó en la Isla de la Juventud. Más allá de las áreas habituales del Paseo Martí, en esta capital, se extienden los encuentros de los escritores con el pueblo, la venta de los más de 900 títulos variados llegados de muchas editoriales en cifra sin precedente aquí, y diversas actividades culturales.

En esta primera jornada sobresalió la presentación de obras en la industria pesquera enclavada en el puerto ribereño de Las Casas, donde los trabajadores del sector intercambiaron con el escritor espirituano Julio M. Llanes, presidente de la UNEAC en esa provincia y autor de una docena de obras de literatura infantil y juvenil, quien leyó textos, entre ellos algunos inéditos como Soñar la vida.

Desde este primer día se vaticina una superior Feria en la que también despunta mayor participación de organizaciones y entidades, autores jóvenes consolidados como Carlos Santos Montero y libros de la editora territorial El Abra.

Martes 20 de febrero de 2007

SubirSubir