El Estado cubano destaca por la preocupación de convertir a su
pueblo en uno de los más cultos, dijo el estudiante saharaui Mohamed
Lamin Andala, a propósito de extenderse a la ciudad de Nueva Gerona la
XVI Feria Internacional del Libro, Cuba 2007.
Aunque en muchos países se hacen ferias de este tipo, la cubana se
caracteriza por la gran variedad temática y precios asequibles, apuntó
el joven luego de apartarse por un instante de la lectura del ejemplar
Cien Horas con Fidel, texto al que calificó como su 'más preciada
adquisición' en la cita literaria.
'Chávez contra Bush' y 'La cara sucia de la globalización' figuran
entre los volúmenes adquiridos por el becario del Instituto
Preuniversitario en el Campo Amistad Cuba-República Árabe Saharauí
Democrática en la feria, extendida hoy a provincias occidentales y a
esta ciudad, capital del municipio especial de Isla de la Juventud.
Más de 900 títulos están a disposición de los lectores, que hasta
el 25 próximo visitarán el paseo José Martí, de Nueva Gerona, sede de
las actividades dedicadas este año a los Premios Nacionales César
López (de Literatura) y Eduardo Torres-Cuevas (de Ciencias Sociales).
La editora local, El Abra, presenta 15 nuevos títulos, entre los
que aparecen El compás de madera, de Francisco Fonseca, dramaturgo y
director de Teatro Isla Joven (TIJO), pieza estrenada en 1980 por el
grupo juvenil Pinos Nuevos, que alcanzó un año después el Premio de
Teatro David.
Nueva Gerona recibe por estos días a Julio Llanes, autor de la
novela Todo lo que necesitas es amor; Luis Cabrera, premio La Rosa
Blanca; Aida Bahr, directora de la editorial Oriente y premio Alejo
Carpentier, y Raúl Rodríguez la O, escritor del libro de investigación
Argentina en Martí.
Además, se espera la presencia de los Premios Nacionales de
Literatura, César López y Lisandro Otero, y la destacada periodista y
escritora Martha Rojas, quien promueve la obra Inglesa por un año.
Güines, Jagüey Grande, Manicaragua, Cabaiguán y Gibara son las
cinco nuevas sedes que se incorporan a la fiesta de la letra impresa
dedicada a Argentina como país Invitado de Honor, la cual será
clausurada el 11 de marzo en la Ciudad Héroe de Santiago de Cuba