Fundada por
Nicolás Guillén y conocida como el sello editorial más antiguo del
país, Ediciones Unión celebra sus cuatro décadas con una activa
participación en la XVI Feria Internacional del Libro Cuba 2007, que
abrirá sus puertas del 8 al 18 de febrero en la capital y llegará a 40
ciudades, hasta finalizar el 11 de marzo en Santiago de Cuba.
La casa editora, de amplio reconocimiento social, cuenta con un
catálogo imprescindible, toda vez que la edición príncipe de
Paradiso, de José Lezama Lima, así como la de Pasajes de la
guerra revolucionaria, de Ernesto Che Guevara, llevan su sello,
comentó a Granma la directora de la entidad, Olga Marta
Pérez.
Mostrando un total de 63 títulos nuevos este año en su colección,
saldrá a la Feria con un conjunto de autores y varios Premios
Nacionales de Literatura. Verá la luz la primera edición de Avisos
de ocasión, de Lisandro Otero, y la reedición de Roberto Fernández
Retamar Recuerdo a.
La fiesta literaria será ocasión para las presentaciones de
Libro de la Ciudad, de César López —poeta al que se le dedica este
año la Feria junto al ensayista Eduardo Torres Cuevas—, Amor a la
ciudad, de Alejo Carpentier, y Las dos caras del paraíso,
de Jaime Sarusky.
La entidad reimprimirá por tercera vez la Poesía Completa,
de Eliseo Diego, y sus ensayos inéditos. Como parte de la colección
Bolsilibros Unión será lanzado Casi todo, antología de la obra
de María Elena Llana, que se publica en homenaje a su aniversario 70,
junto a Casas del Vedado, de la misma autora, libro que marcó
un importante momento en la narrativa cubana.
Serán presentados, además, los Premios UNEAC, Born in Santa
Clara, de Sigfredo Ariel; Farsantes, obra teatral de Elvira
Van Brakle; Ámbito de Hipermestra, premio de cuento de Mercedes
Melo; Cántico de las islas penúltimas, premio de cuento de
Michel Trujillo, y Emporio, de Eduardo Marrero.
En cuanto a la literatura para niños será lanzado un libro inédito
de Nersys Felipe, Corazón de Libélula, con una tirada de unos 3
000 ejemplares junto a No me olvides, de Ariel Ribau.
Unión trae de vuelta la Colección Diente de Leche, con
títulos como Oigo, habla Migue, de Enid Vian; La familia del
señor y la señora lechuza, de Celima Bernal; El último diente
de leche, de José Manuel Espino; La carolina, de María
Aguiar; Si lo sabré yo, de Emilia Gallegos; Como me gusta el
sabor de la lectura, de Susana Haug; Capote blanco y el
misterio de las brujas, de Luis Cabrera; El capitán de las
arenas, de Luis Carlos Suárez y El güije de Manguito, de
Elvia Pérez.
Al stand de Unión concurrirán la editorial Cauce, de Pinar del Río;
Caserón, de Santiago de Cuba, y la Galería Villa Manuela. La fiesta de
las letras será ocasión también para que el sello editorial de la
UNEAC rinda homenaje al fallecido ensayista Joel James.
Con alrededor de 34 títulos listos, Unión celebra este año su
creación respaldada por el eslogan "45 años trabajando con la
literatura viva de la nación".
Ediciones Unión se conserva joven y hace suyo el esfuerzo por ser
mejor. Como parte de su labor por impulsar la crítica, la revista
especializada La Gaceta de Cuba se presentará en la sala Villena, de
la UNEAC el 15 de febrero, a las 4:00 p.m.
La editorial tiene un plan que seguir, pero no es una camisa de
fuerza, expresó Olga Marta: "Siempre que aparezca un buen libro lo
publicamos, ese es el espíritu".