La corrupción política y administrativa en la ciudad floridana de
Miami sale nuevamente a la luz en un volumen presentado hoy aquí por
la editorial Ciencias Sociales en la XVI Feria Internacional del
Libro, reporta Prensa Latina.
Bajo el título de Miami: Dinero sucio, el periodista cubano
Hedelberto López Blanch pone al descubierto los negocios, los sobernos
y una pléyade de personajaes conectados con la ultradecha de origen
cubano.
En apretada síntesis, el lector encontrará algunas de las diversas
formas con que los emigrados cubanos hicieron fortuna en los Estados
Unidos.
Este análisis, expresa López Blanch, permite conocer cómo los
elementos extremistas de esa emigración, desde los primeros momentos,
contaron con el total apoyo de las distintas administraciones
norteamericanas.
Con 12 secciones y abundantes anexos gráficos, el libro constituye
un aporte decisivo para el entendimiento del llamado diferendo
cubano-estadounidense.
Licenciado en periodismo, López Blanch es uno de los más destacados
investigadores de la emigración cubana en ese país norteño. Entre sus
obras destacan La emigración cubana en Estados Unidos; Descorriendo
mámparas y Bendición cubana en tierras sudafricanas