Por primera vez la editorial Madres de Plaza de
Mayo, de la Asociación del mismo nombre, sale de los predios
argentinos y llega a la XVI Feria internacional del libro en Cuba, lo
cual es un privilegio para nosotros, dijo hoy a la prensa la
reconocida luchadora Hebe de Bonafini.
La también presidenta de esa organización, gran
amiga de Cuba y de su líder, el presidente Fidel Castro, confesó hoy
su emoción por esta nueva visita a la isla, y en especial, precisó,
por el abrazo que le transmitió el General de Ejército Raúl Castro,
primer vicepresidente cubano, de parte del Jefe de la Revolución.
Aprendemos mucho de Cuba todo el tiempo y
agradecemos al pueblo cubano, señaló Hebe, quien explicó que el sello
editorial cumplirá cuatro años de vida en abril próximo y ha incluido
unos 40 títulos con investigaciones históricas, ensayos políticos y
sociales, todos vinculados con la realidad argentina y
latinoamericana, en general.
Todas las bibliotecas del país tienen nuestros
libros destacó la activista, e hizo hincapié en que se trata de una
casa editora alternativa, no es de negocios, y ampliarán su producción
a títulos de pensadores, periodistas y escritores de otros países.
En esta edición de la Feria en La Habana
presentaremos el libro Ventana a la Plaza de Mayo, una compilación de
crónicas periodísticas sobre el activismo de las Madres, del
historiador y periodista Orlando Bayer, anunció a la AIN la directiva
de la publicación, Karina Downie.
En el gran stand de Argentina, país invitado de
honor a la cita, se ubican los títulos de la editorial Madres de Plaza
de Mayo, entre los que se encuentran Luchar siempre. Las marchas de la
resistencia (1981-2003), de un colectivo de autores, y Un país 30
años. El pañuelo sigue haciendo historia, también creación de varios
escritores y periodistas.
El Pabellón de la nación sudamericana, ubicado en la
Fortaleza Morro-Cabaña, ha sido muy visitado en esta primera jornada
de la XVI Feria, y cuenta con varias exposiciones que bajo el título
Memoria, constituyen un testimonio visual y colectivo de lo que fue la
dictadura militar en esa nación, a poco más de 30 años del golpe de
Estado.
Para el público cubano es un acercamiento a una
realidad lacerante aun en el pueblo argentino que ha marcado su
cultura con el pincel, el lente fotográfico y la literatura de sus
artistas.
Hasta el 18 próximo se mantendrá abierto en la
vetusta Fortaleza de la capital cubana, esta edición de la cita del
libro y la lectura, que al abrir hoy sus puertas, se vio colmada por
un público deseoso de reencontrarse con la cultura.