La Feria en el Oriente cubano

 Todo libro es caravana de sueños

Pastor Batista, Alexis Rojas y AIN

"Todo libro es caravana de sueños, serón de experiencias, y diálogo permanente con el pasado, el presente y el devenir. Cada libro es vivir un poco esas vidas repartidas y adivinarnos en ellas y crecer en ese arrullo de palabras despiertas e inacabables. Todo libro inaugura en nosotros una porción de humanidad y puede extender lo que somos hasta el infinito".

Esta pequeña guantanamera disfruta un libro de cuentos apropiado para su edad.

Esas palabras, dichas en Bayamo por la poetisa Lucía Muñoz, en la inauguración allí de la XVI Feria Internacional del Libro Cuba 2007, caracterizan el espíritu de la mayor fiesta cultural que acontece en el país, instalada en su capítulo final desde ayer en ciudades de las cinco provincias orientales de la Isla.

Cinco librerías gigantes, tres de ellas en Las Tunas y dos en Puerto Padre, fueron asaltadas virtualmente por ávidos lectores en el primer día de feria en ese territorio. De especial interés resultaron las publicaciones de la editora local Sanlope, presente con veinte nuevos títulos. Un disco compacto con poemas de Pablo Armando Fernández, musicalizados por el trovador Orlando Silverio, marcó la jornada en Holguín.

Con la presencia de Misael Enamorado, miembro del Buró Político y primer secretario del Partido en Santiago, tuvo lugar la ceremonia inaugural en esa heroica ciudad. Tanto en Santiago como en Contramaestre y Palma Soriano, los lectores disponen de 800 000 ejemplares para su adquisición a lo largo de la semana.

El primer día en Guantánamo culminó con la inauguración del espacio Encuentro con el autor, en la sede de la UNEAC, donde compareció Marta Rojas, Premio Alejo Carpentier de Novela con Inglesa por un año. Los lectores podrán dialogar allí, además, con el poeta Norberto Codina, y los novelistas Jaime Sarusky y Alberto Garrandés.

SubirSubir