Una de las mayores atracciones de la cuarta jornada de la XVI Feria
Internacional del Libro Cuba 2007 resultó ser hoy el encuentro con
Joaquín Lavado, más conocido por Quino.
El caricaturista argentino, mundialmente famoso por su popular
personaje de Mafalda, dijo sentirse muy impresionado por la gran
afluencia de público interesado en la lectura, especialmente los niños
quienes transgredieron las fronteras del Pabellón Infantil para
invadir cada rincón de la fortaleza.
Destacó que ha visitado Cuba en ocho o nueve ocasiones, pero esta
es la primera vez que asiste a la cita literaria, a la que calificó de
masiva, popular y conmovedora.
Quino afirmó que para los humoristas gráficos, las ferias del libro
son muy importantes porque permiten el diálogo entre sus obras y el
público que las sigue.
El volumen ¡Qué presente impresentable!, de Quino, publicado por la
editora José Martí fue presentado exclusivamente para esta ocasión,
asi como Todo Mafalda, de Randolph House Mondadori, para cuya
reedición en Cuba, el autor cedió sus derechos.
Otro momento cumbre de la jornada fue la entrega del Premio
Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente, que en su IV edición
correspondió al intelectual español Pascual Serrano, director del
periódico digital Rebelión.
Los enanos, la única novela del dramaturgo inglés Harold Pinter,
Premio Nobel de Literatura 2005, fue presentada en la sala Alejo
Carpentier, del complejo Morro Cabaña, publicada por Cuba.
Mario Masvidal, profesor de Semiótica, calificó al texto de poco
tradicional, con un discurso que evidencia el espíritu de rebeldía y
de crítica del teatro del absurdo, del cual es máximo exponente Pinter