Elpidio Valdés llegará a La Cabaña

IGRIM LUCÍA CASTILLO MORENO (Estudiante de Periodismo)

El valeroso Capitán Plin, la singular Coti y el legendario mambí Elpidio Valdés, que ha visto crecer a tantas generaciones de niños, son algunos de los protagonistas que conquistarán un espacio significativo entre los más pequeños lectores del 8 al 18 de febrero en el habanero recinto de La Cabaña, y luego en las 40 ciudades por donde se extenderá la gran fiesta del libro, hasta su clausura el 11 de marzo en Santiago de Cuba.

Con un total de 14 historietas en las que se recrean los distintos personajes de Juan Padrón, Jorge Oliver, Cecilio Avilés y otros prolíficos caricaturistas cubanos, la editorial Pablo de la Torriente Brau, de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), participará este año en la XVI Feria Internacional del Libro Cuba 2007.

Títulos como la compilación Ande el Sur, de Arístides Hernández; Bolívar en Martí, de Fran-cisco Blanco; La epopeya del Granma, de Manuel Pérez y Roberto Alfonso; Florentino habla de Venezuela, de Jorge Oliver; y San Martín, general de los Andes, de Ángel Velazco y Jesús Rodríguez, serán presentados como par-te del esfuerzo promovido por la especializada editorial para publicar y rescatar este género que ha cobrado gran auge en los últimos lustros.

Irma de Armas Fonseca, directora de la casa editorial, expresó que "con estas caricaturas disfrutamos de simpáticos episodios, y a la vez nuestros niños se educan y adquieren conocimientos. Así el pequeño que lea San Martín, general de los Andes, después se interesará por la vida del libertador sudamericano, y el que se remita a las páginas de Florentino habla de Venezuela, luego se motivará por investigar sobre este mítico personaje y el país al que se refiere".

"Dibujo y continuaré dibujando historietas, porque estas son uno de los géneros periodísticos que mejor comunicación permiten establecer con el mayor número de lectores y porque pienso que a ellos les causa tanto placer leerlas como a mí hacerlas".

Así define Virgilio Martínez (La Habana, 1931) su pasión por este peculiar género. Considerado por sus colegas como el padre de la historieta cubana, será homenajeado en una actividad colateral previa a la feria junto a otro virtuoso de la gráfica, Manuel Hernández (Matanzas, 1943), galardonado con el Premio Nacional de Periodismo por la Obra de la Vida.

También en espacios colaterales, la institución exhibirá un grupo de libros de superación. Este ha sido el año en que se ha publicado un mayor número de estos materiales en la historia de la editora, según reveló Irma de Armas a Granma, al prepararse un total de 83 títulos que, afirmó, resuelven la necesidad de bibliografía de las facultades de Comunicación del país.

Esta entidad realiza además reediciones de la compilación de Marta Rojas Testimonio sobre el Che, y el ejemplar de Víctor Pérez-Galdós, Un hombre que actúa como piensa con motivo del 40 aniversario de la muerte del Guerrillero Heroico.

Hoy, a 22 años de fundada, la editorial Pablo de la Torriente Brau cumple con su perfil al incrementar en los últimos tiempos la impresión de libros para la enseñanza y las historietas, "aunque se hace preciso el fortalecimiento de algunas líneas de trabajo, del periodismo digital, el diseño, la radio y la televisión", precisó su directora.

 

SubirSubir