De Matrix al Tsunami

Michel Hernández
michelher@granma.cip.cu

En Matrix. Neo habita en un mundo virtual. Su existencia está determinada por oscuras fuerzas que lo condenan a las tinieblas. Pero sospecha: lo que vive no es real. Llega Morfeo para ofrecerle la opción de cruzar el umbral o permanecer en el sótano de la realidad. Elige la píldora que le permite zafar amarras y enfrentarse al imperio de las máquinas que lo había sometido ad infinitum.

Foto: YORDANKA ALMAGUEROsvaldo Martínez y el belga
Éric Toussaint.

El belga Éric Toussaint y el francés Damien Mollet también eligieron, en Los tsunamis de la deuda, la píldora que permite dar el tiro de gracia a la manipulación de los grandes medios de comunicación sobre el devastador fenómeno natural del 2004 en Asia.

La catástrofe asiática provocó un profundo impacto en la comunidad internacional, bombardeada por imágenes que se centraban en lo emotivo, lo anecdótico y lo caritativo, e impedían comprender más allá de las gigantescas olas.

La presentación del libro de ambos politólogos propició a los asistentes a la sala Fernando Ortiz una idea más nítida de cómo la situación en el Sudeste asiático imponía, junto a las donaciones astronómicas, la anulación de la deuda externa de los países perjudicados.

Osvaldo Martínez, director del Centro de Estudios de la Economía Mundial, coincidió en que el volumen descubre la esencia de "la generosidad internacional" de las naciones ricas e instituciones financieras como un mero golpe de efecto.

La obra de Mollet, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, y Toussaint, miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial, es una linterna para ver la verdad entre las "tinieblas" de las televisoras.

SubirSubir