|

RODOLFO WALSH EN LA MEMORIA
"Es
emblemático que el primer homenaje a Rodolfo en el aniversario 30 de
su desaparición se realice en Cuba, tan entrañablemente ligada a los
cambios más trascendentales de su vida. Y también es emblemático
porque poco tiempo antes de su muerte, Rodolfo dijo que si teníamos
que salir de Argentina, nos íbamos a La Habana porque Cuba era nuestra
casa, el justo lugar de la dignidad. Esta convicción reafirmó hasta el
fin su lealtad insobornable con la Revolución cubana".
Así lo expresó Lilia Walsh, viuda de Rodolfo Walsh,
el gran periodista y escritor argentino, fundador de Prensa Latina y
autor de libros que marcan un paradigma de la literatura testimonial
como Operación Masacre y ¿Quién mató a Rosendo?, que han
sido reeditados y puestos a circular en la Feria.
ANUNCIACIÓN DEL ALBA
"Esta es una empresa que está llamada a trascender y convertirse en
el gran mecanismo de coproducción e intercambio entre los pueblos de
América Latina y el Caribe. Nosotros tenemos la ambición de ampliar
todo lo que podamos la cooperación en la medida en que los presidentes
y los Gobiernos se sumen a nuestro empeño, ya hoy contamos con la
participación de Nicaragua, Ecuador y Bolivia, además de Cuba y de
Venezuela. En un futuro muy próximo este será el gran fondo cultural
de América Latina y del Caribe". Estas palabras del ministro de
Cultura de Venezuela, el poeta y arquitecto Francisco Sesto,
acompañaron la presentación en La Cabaña de los primeros tomos de la
editorial del Fondo del ALBA (Alternativa Bolivariana para las
Américas), requeridos de inmediato por decenas de ávidos lectores.
FIDEL Y EL DEPORTE
La editorial Deportes trae a la Feria dos títulos: la Guía
oficial de béisbol 2005 y la cuarta edición de Fidel y el
deporte, este último de trescientas páginas, con 24 fotos del
líder de la Revolución. El libro contiene el pensamiento del
Comandante en Jefe sobre el tema deportivo desde el mes de Enero de
1959, cuando el día 13 se refirió a que el juego debía acabarse en
todas sus formas comerciales, y cierra con las reflexiones recogidas
en Cien horas con Fidel, la entrevista realizada por Ignacio
Ramonet. En la investigación, Mario Torres de Diego, a cargo de la
compilación, rastreó 1 600 frases expresadas en 168 discursos e
intervenciones, las cuales se reflejan en esta cuarta edición, que
culmina con una tirada total de 84 000 ejemplares. |
|
|
|