Holguín

Rubén de Garabulla

Alexis Rojas Aguilera

HOLGUÍN.— Rubén Rodríguez (Floro Pérez, 12 de enero de 1969), narrador prolífico, periodista y editor del semanario ¡Ahora! y de su revista cultural Ámbito, comentarista radial y crítico de arte además, está de nuevo muy activo en esta XVI Feria Internacional del Libro. El garrancho de Garabulla, una de sus últimas entregas (Premio de la Ciudad de Holguín-2005), sale a conquistar jóvenes lectores.

Cuenta Rubén que es parte de una saga: "Esta es la historia de Ernesto, un guajiro que quiere ser escritor, y de Érika, una niña de seis años, envueltos en un singular plagio literario... y no digo más".

El libro, de Ediciones Holguín, precisó, fue editado por Michael Hernández, con diseño de Roddier Mousso e ilustraciones del historietista Ángel Velazco, ilustrador, asimismo, de la segunda parte, Paca Chacón y la educación moderna, que saldrá en mayo, con sello de la Editorial Oriente.

Otros dos libros, aún inéditos, se suman a esta aventura de la palabra, El maravilloso viaje del mundo alrededor de Leidi Jámilton (premio Loynaz 2006), que narra la historia fantástica de la bruja Leidi, la cual no "ejerce" sus poderes, pues en verdad es una madre divertida, fascinante, que no le teme a los problemas, libro lleno de humor y poesía, y Gusanos de seda, que cuenta sobre un joven suicida, sin didactismo ni truculencias gratuitas.

Confiesa Rubén su tendencia a ver a través de la fantasía, hasta cuando "escribo para los adultos", donde siempre hay algo lúdico. "Cuando me dirijo a los que más saben querer, evito la ñoñería, el paternalismo y el didactismo. La enseñanza debe estar implícita. También huyo de la complicación excesiva. Siempre quiero divertir y que la reflexión venga con la risa".

¿Periodismo y literatura? "El periodismo es una excelente gimnasia. Enseña síntesis y sintaxis. Aprendes a prescindir de lo superfluo y ejercitas el verbo. Además, ofrece mucha experiencia vital, mucho hierro para el trabajo literario".

La obra de Rodríguez tuvo un primer y singular destello en el 2002, cuando apareció en la geografía de las letras holguineras —y cubanas—el cuaderno de cuentos Eros en el espejo (Premio de la Ciudad) y un año después se agenció otra cima, Majá no pare caballos (Premio de la Ciudad, 2003), su primera incursión en la novelística.

Otras felices producciones de este joven creador son Mimundo (finalista Premio Oriente, Herminio Almendros, Editorial Oriente, 2006), Voces cubanas: jóvenes cuentistas de la Isla (Editorial Popular, Madrid, 2005), La línea vertical de la muerte (Ediciones Bayamo, 2003) y Libro de Celestino (Ediciones Holguín-La Luz, 1999), antologías los tres últimos.

En la corta vida artística de Rubén Rodríguez figuran, además, los premios La Gaceta, 2006; el César Galeano, 2005; el segundo premio en el concurso de cuentos breves Vértice, 2003; y la primera mención UNEAC 2006, en literatura para niños y jóvenes, con Los garánganos llegan a las diez.


EN HOLGUÍN, CON CECILIA

Cecilia Valdés II saltó del lienzo al suelo, y marchó feliz del brazo del maestro Cosme Proenza. La soprano Liudmila Pérez, revelación del último concurso Mariana de Gonitch, encarnó al mítico personaje recreado por el artista holguinero y deleitó con la entrada de la afamada zarzuela, acompañada por el Teatro Lírico Rodrigo Prats, en una jornada de la Feria que combinó literatura, artes plásticas y música. La Feria dispone en el territorio holguinero de más de un millón de ejemplares y algo más de 1 000 títulos en venta en las plazas de Holguín, Moa y Gibara, esta última incorporada por primera vez. Más de 20 casas editoriales de todo el país están presentes en diferentes espacios. (Alexis Rojas)

ORTO SE HACE SENTIR EN MANZANILLO

El programa literario en el Golfo de Guacanayabo tuvo un comienzo agradecido con la presentación del título Azúcar y dependencia en Manzanillo, 1899-1952, del autor local Delio Orozco González, publicado por Ediciones Orto, de esta ciudad.


Actualizado 12:30 p.m. hora local

Inauguran hoy nueva librería en el oriente cubano

La inauguración de la librería La Edad de Oro será una de las atracciones de hoy en la ciudad de Holguín, durante la llegada al oriente de Cuba de la XVI Feria Internacional del Libro de este año 2007.

Tal y como aspiran los organizadores de llevar la fiesta de la lectura hasta las instituciones educacionales, centros laborales y hospitales, la apertura acontecerá en la fábrica de cigarros Lázaro Peña.

Junto a los ávidos lectores de esta provincia compartirán personalidades de la cultura cubana como Pablo Armando Fernández, Premio Nacional de Literatura; la poetisa argentino-cubana Basilia Papastamatiu, y el teniente coronel Orlando Cardoso Villavicencio, Héroe de la República de Cuba.

La tercera edición del libro "Cien horas con Fidel", de Ignacio Ramonet, es uno de los más esperados, así como los textos "En busca de la cubanía" e "Historia del pensamiento cubano", ambos de la autoría del doctor Eduardo Torres-Cuevas.

Precisamente a Torres Cuevas, premio nacional de Ciencias Sociales, y al poeta César López, premio nacional de Literatura, está dedicada la XVI edición de la Feria Internacional del Libro, la cual tiene a Argentina como país invitado de Honor.

El suceso cultural se extenderá en el oriente de la Isla hasta el 11 de marzo, luego de recorrer todo el país de occidente a oriente. (AIN)

Lunes 5 de marzo de 2007


Actualizado 11:00 a.m. hora local

En Holguín, más de 500 títulos en Feria cubana del Libro

LEONARDO PUPO

Con más de medio millón de ejemplares de cerca de 500 títulos llegará la XVI Feria Internacional del Libro Cuba 2007 hasta la provincia de Holguín, sede también de la cita del cinco al 11 próximos.

Además de la ciudad capital, la fiesta de la lectura se extenderá hasta los municipios de Moa y Gibara, dos de las 40 sedes del de este festival de la literatura inaugurado en la capital cubana el día ocho de febrero pasado, con la asistencia del General de Ejército Raúl Castro, primer vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros.

Llevar la fiesta de la lectura hasta las escuelas, centros laborales e instituciones hospitalarias holguineras mediante presentaciones de textos es el objetivo de los organizadores de la Feria en la provincia, una de las cinco del oriente cubano en las que transcurrirá la Feria esta semana.

La casa de Iberoamérica propondrá "Un lugar para la poesía" como espacio habitual para presentaciones de textos, al igual que el club Siboney con su esperada cita "Detrás de la palabra".

Los más pequeños tendrán en el pabellón infantil Tesoro de papel el sitio ideal durante la Feria Internacional del Libro Cuba 2007, dedicada esta vez al poeta César López, al historiador Eduardo Torres-Cuevas, y a Argentina como país invitado de Honor.

Títulos como Diccionario de Cine, En busca de la cubanidad y Una leyenda de la música cubana, son esperados desde ya por los lectores holguineros. (AIN)

Lunes 5 de marzo de 2007

SubirSubir