CIENFUEGOS.—
La mayoría de los estudios sobre la influencia africana en Cuba parten
de investigaciones hechas desde la Isla. Sin embargo, el poeta,
periodista y ensayista Jesús Fuentes Guerra (Cienfuegos 1951) invirtió
los términos para hacer un aporte inédito desde el punto de vista de
la etnolingüística comparativa a partir de la visión africanística.
"Mi permanencia en algunos países africanos, Zimbabwe y Angola,
entre otros, por tres años como profesor de Español para extranjeros,
no solo me despertó el interés por las lenguas, costumbres y creencias
de esos pueblos, si no que pude estudiar a profundidad sobre las
lenguas bantúes, el Shona y el Kigongo", precisó el también miembro de
la Cátedra de Estudios Afroiberoamericanos de la UNESCO.
De los estudios de aquellos años salieron entre sus libros, La
nganga africana: un tratado de la magia blanca y medicina tradicional
y Cultos afrocubanos, un estudio etnolingüístico —que ya va por la
tercera edición de Ciencias Sociales— con la coautoría de Grisel
Gómez, quien es además su esposa.
— ¿La investigación echó a un lado al poeta?
"Es cierto que la ensayística absorbió un poco el tiempo para
cultivar otras aristas literarias, pero ya he vuelto a mis andanzas
líricas y está en imprenta a punto de salir por la Editora Mecenas
Las antiguas criaturas del paisaje, un poemario donde utilizo la
décima y otros géneros de la poesía sobre figuras que me han marcado
en vida, principalmente en la etapa de la infancia."
—¿Etnógrafo o etnólogo?
"Más bien etnologolingüista porque mis investigaciones van más allá
de la descripción, son conceptuales. Mi objetivo no es describir
rituales, sino ir a la esencia en busca de las raíces de la identidad
cultural cubana."
En la actual XVI Feria Internacional del Libro, uno de los cinco
nuevos títulos presentado por la Editorial Mecenas es Lydia Cabrera
y la bantuidad lingüística, evaluado como un texto revelador.
Este autor sureño tiene a su haber ya diez libros publicados, sin
contar otras publicaciones en periódicos, revistas especializadas y
otros medios, tanto en Cuba como en el extranjero. Ha obtenido
numerosos premios por su extensa obra. Tiene los pies en la tierra,
aunque cuando camina por las calles de la ciudad parece dialogar con
las nubes. A fin de cuentas, es poeta.