Santiago de Cuba

Actualizado 2:30 p.m. hora local

Debatirán intelectuales cubanos sobre la narrativa actual

Destacados intelectuales y artistas que se citaron en la feria del libro en la provincia de Santiago de Cuba reflexionarán hoy sobre la narrativa actual y sus más representativas personalidades.

Durante una mesa redonda los participantes debatirán sobre el papel de los narradores en la contemporaneidad en busca de ofrecer un mejor producto a los lectores y alcanzar mayor aceptación de las obras publicadas.

Para esta jornada de feria literaria se prevé la presentación de los libros de ediciones Santiago José Soler Puig El narrador, de la escritora Aida Bhar; Para subir al cielo, por un colectivo de autores, y Por el miedo al absurdo, de Gizeh Portuondo.

También se realizará un encuentro con creadores de varias provincias y un homenaje a las féminas escritoras, en ocasión del día Internacional de la Mujer.

La feria del Libro en Santiago de Cuba, con la venta de más de 800 ejemplares, concluirá el próximo domingo con una velada político cultural en el Museo histórico de la Lucha clandestina. (AIN)

Jueves 8 de marzo de 2007


CITA CON LA HISTORIA EN SANTIAGO

Una significativa acogida tuvo entre los lectores santiagueros la presentación de un lote de libros que recogen valiosas investigaciones históricas: Santiago insurreccional, de varios autores (Ediciones Santiago); El rostro descubierto de la clandestinidad, de Marta Cabrales; José Tey, de Yolanda Portuondo y La guerra de liberación nacional, de Roberto Pérez Rivero, todos de la Editorial Oriente. También, Fase insurreccional de la Revolución cubana, de José Bell Lara e Historia de una familia mambisa: Mariana, de Nydia Sarabia (Ciencias Sociales) y Pensar el pasado, de Rafael Duharte (Ediciones Caserón). La capital provincial y los municipios de Palma Soriano y Contramaestre, son testigos del asedio de los lectores a los puntos de venta. Al Teatro Heredia, sede principal de la Feria santiaguera, se suma la actividad comercial en la calle Enramadas, arteria principal de la ciudad, mientras que la palmera calle 26 de Julio y el Parque Central de Contramaestre y el poblado de Baire completan la red de escenarios que hasta el 11 de marzo albergan la fiesta de la lectura. (Orlando Guevara Núñez)

HASTA LA SIERRA

En las comunidades de Los Horneros, Corralillo, Monjará, Victorino y El Bombón, en el territorio de la Sierra Maestra correspondiente a la provincia Granma, los lectores tienen a su disposición una amplia muestra de literatura para niños y jóvenes y de autores cubanos y extranjeros a partir de las librerías móviles.


Actualizado 11:00 a.m. hora local

Barrios y poblados santiagueros tienen su feria del libro

BÁRBARA DEÁS TROBAJO

Barrios y poblados de la provincia de Santiago de Cuba tienen desde hoy abiertas sus librerías móviles, como parte de un programa de extensión territorial de la XVI Feria Internacional del Libro.

Organizado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura, esta iniciativa facilitará a los lectores con residencias lejanas a la sede principal de este evento literario, más facilidades para la adquisición de los textos que se exhibirán como parte de esta cita cultural considerada la más masiva del país.

En diferentes sitios de la ciudad, y de los municipios santiagueros de Palma Soriano y Contramaestre, se habilitarán puntos para las ventas de libros en moneda nacional y la promoción de títulos de destacados autores cubanos, así como también de varios invitados que asistirán a la fiesta de las letras.

Durante esta edición, dedicada al escritor César López y al historiador Eduardo TorresCuevas, las librerías móviles mostrarán volúmenes de la literatura argentina, país invitado de honor en esta fiesta iniciada en La Habana el pasado ocho de febrero.

Cada lugar donde será estacionado el transporte cargado de libros ha sido ambientado artísticamente, y músicos y creadores de la plástica del territorio apoyarán las jornadas de venta brindando al pueblo sus composiciones y obras.

Con el propósito de fomentar la cultura general integral, en estas librerías laborará personal preparado para responder interrogantes de cualquier tema cultural o de la literatura. (AIN)

Lunes 5 de marzo de 2007


Lista Santiago de Cuba para recibir la Feria del Libro

BÁRBARA DEÁS TROBAJO

Cerca de 800 mil ejemplares de más de 700 títulos estarán a disposición de los santiagueros cuando el próximo lunes se inicie en la provincia de Santiago de Cuba la última fase de la XVI Feria Internacional del Libro.

Raúl Fernández, director provincial del Centro del Libro y la Literatura, dijo a la AIN que en el territorio se trabaja en función de organizar una fiesta que satisfaga gustos y preferencias, no sólo literarias sino también culturales y de recreación sana para la población.

Expresó que el teatro Heredia será la sede principal para este evento, que se ha extendido a casi 40 ciudades cubanas y está dedicado al poeta César López y al historiador Eduardo Torres-Cuevas.

La Feria del Libro llegará a los municipios santiagueros de Palma Soriano y Contramaestre con similares ofertas de volúmenes para todas las edades, actividades y un programa de mesas redondas, presentaciones de libros y conferencias con personalidades de las letras en el país, agregó.

Para esta cita cultural, considerada como una de los más importantes nacionalmente, se utilizará la calle Enramadas para exponer las obras de varios géneros literarios y específicamente la librería Ateneo Amado Ramón, la cual será escenario múltiple durante la feria.

También para esta edición, dijo Fernández, calles, barrios y poblados contarán con una librería móvil, la cual facilitará a los lectores la adquisición de literatura para niños y jóvenes, y otras de temáticas policíacas, de ciencias e históricas.

Entre las ofertas se pondrán a la venta reproducciones gráficas y afiches, se ampliarán los espacios con nuevos kioscos y la tradicional sala de multimedia multiplicará sus presentaciones en soporte digital. (AIN)

Domingo 4 de marzo de 2007

SubirSubir