A solo tres meses de la presentación de la banda mexicana Jaguares,
el rock and roll volverá a la Tribuna Antimperialista el próximo 10 de
febrero, a las 9:00 p.m., esta vez para celebrar el concierto
Escúchame entre el ruido, por los 40 años del rock argentino, que
confirmará el pronóstico de que se ha abierto una nueva era para ese
género de multitudes en Cuba. Entre los eventos de la XVI Feria
Internacional del Libro Cuba 2007, un elenco rutilante de músicos como
Juan Carlos Baglietto, David Lebón, Pedro Aznar y Lito Vitale, junto a
bandas locales, participará en el tributo a uno de los movimientos
culturales más influyentes en Latinoamérica.
En el concierto, la discográfica EGREM venderá en moneda nacional
mil copias con la antología de esos 40 años, cuyos derechos de autor
fueron donados a Cuba por los argentinos, joya para los coleccionistas
y seguidores de esta tendencia que en nuestro país ha continuado una
trayectoria ascendente desde la histórica presentación de la banda
norteamericana Audioslave en el 2005.
Sui Generis, Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro, Charly García,
Fito Páez y Los Fabulosos Cadillacs son algunos de los exponentes
argentinos que integran el altar del rock latinoamericano que mantiene
viva la llama incandescente de ese ritmo, alimentada en los festivales
Rock y Ruedas de Avándaro en México y Woodstock 69 en Estados Unidos.
La alineación gaucha en La Habana estará presente con nombres como
los de la actriz Graciela Dufau, los caricaturistas Miguel Repiso y
Joaquín Lavado (Quino), creador de la mítica historieta Mafalda;
el folclorista Juan Falú; los escritores David Viñas, Horacio
González, Lilia Ferreira, Víctor Ego Ducrot, Vicente Battista, Miguel
Bonasso, Stella Calloni y el relevante pianista Miguel Ángel Estrella,
quien tendrá a su cargo el espectáculo clausura como músico invitado
de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida en esta ocasión por el
maestro argentino Fabián Bertero.