La XVI Feria Internacional del Libro, con sede en la
Fortaleza Morro-Cabaña, hasta el 18 del actual mes, acoge varios
textos publicados por la Editorial Ávila de la provincia avileña.
Entre los títulos se encuentran Homo Noctis, de
Leidys Vidal, Ellas toman café junto al gramófono, de Masiel Mateo,
Elegía del solitario, de Modesto San Gil Henríquez, y El sitio existe,
es hermoso, de Raúl Luis, todos en el género poesía.
Los lectores habaneros disfrutarán además de los
libros De las entrañas del Monte, de Volpino Rodríguez, en décima y
Salida Clandestina, un volumen de cuentos de Vasily Mendoza, ganador
del premio Eliseo Diego de narrativa 2005.
En cuanto a este último, su autor precisó que está
formado por cinco historias las cuales giran sobre las diferentes
salidas dadas por los personajes a sus absurdos, trágicos y cómicos
conflictos.
Mendoza destacó que el texto toma el nombre del
primer cuento, finalista en el concurso la Gaceta de Cuba 2006 y que
trata de un hombre que inesperadamente encuentra una noche en el baño
de su casa un caimán, para a partir de ahí desatar una fantástica
aventura.
Salida Clandestina recoge, además, temas como el
amor, el incesto y la irrealidad literaria.
Otros autores avileños también expondrán sus obras
en la edición habanera de la Feria, representados por la editorial
Letras Cubanas.
Ellos son Hebert Toranzo, con el libro de cuentos
Las calles del Purgatorio, Arlen Regueiro Mas, con Pronósticos del
Mirlo y Francis Sánchez, con Extraño niño que dormía sobre un lobo,
ambos en poesía.
A la fiesta literaria de Ciego de Ávila, a partir
del 26 de febrero próximo, se sumarán los escritores patio Luis
Alvarez, Filiberto Pérez Carvajal, Eddy Naranjo León e Ileana Alvarez
con los géneros de ensayo, narrativa histórico, literatura juvenil y
una compilación poética, respectivamente.