Pinar del Río

22 de febrero de 2007

Loynaz y Villaverde premian en Pinar

PINAR DEL RÍO.— La Feria del Libro en Pinar del Río es escenario propicio, cada mes de febrero, para la entrega de premios a los ganadores de los concursos nacionales Hermanos Loynaz y Cirilo Villaverde, correspondientes a las ediciones del año anterior.

En narrativa, según un despacho de la AIN, alcanzó el lauro la obra Espectro, de la pinareña Haydée Pérez, cuyas creaciones integran las antologías El cuento latinoamericano y Pétalos de fuego, de las colecciones Casa y Loynaz, respectivamente, así como publicó en el 2006 el texto de relatos El extraño caso del señor Sáenz.

Despertar del cielo, del villaclareño Edelmis Anoceto Vega, obtuvo el máximo galardón en poesía, mientras su coterráneo Luis Pérez de Castro recibió mención por el conjunto Mientras tiento las lágrimas del cielo.

Alcanzó el lugar cimero en literatura infantil El maravilloso viaje del mundo alrededor de Leidi Jamilton, del holguinero Rubén Rodríguez.

Mientras, el ganador del concurso Cirilo Villaverde fue el capitalino Raúl Flores Iriarte con Balada de Jeannette, texto que junto al resto de los galardonados se pondrán a disposición de los lectores en el transcurso del 2007 publicados por Ediciones Loynaz, institución que anualmente convoca a ambos certámenes.


Actualizado 1:30 p.m. hora local

Excepcionales oportunidades de la industria editorial cubana

Las oportunidades excepcionales que brinda la industria editorial cubana a los autores de todas las generaciones fue destacada por Abel Prieto, ministro de Cultura, durante su visita a la Feria del Libro en Pinar del Río.

Al participar en la presentación de títulos en la universidad Hermanos Saíz, el también miembro del Buró Político del Partido, expresó la importancia de que los centros de la enseñanza superior se vinculen a la vida cultural y a los creadores de la provincia.

Calificó de impresionantes los resultados de la fiesta de la literatura recién finalizada en la capital del país, donde se rompieron los récord de asistencia y venta, y que contó con una amplia participación de público en conferencias, lecturas de textos y espectáculos artísticos.

En tal sentido precisó lo beneficioso de que la Feria no sólo constituya sitio para la adquisición de volúmenes, sino espacio donde multiplicar las opciones culturales para el disfrute de los diferentes sectores de la población.

Aseguró estar convencido de que similar comportamiento al de Ciudad de La Habana se manifestará en el resto de la Isla, como demostración de lo acertado de la decisión del Comandante en Jefe Fidel Castro de incrementar la producción de libros en aras de elevar el nivel cultural del pueblo.

En la más occidental provincia cubana esta décimosexta edición de la Feria se desarrollará hasta el domingo en los municipios de Pinar del Río, Sandino y Consolación del Sur, en que además de las actividades en los recintos feriales, autores y lectores se intercambiará en diversos lugares.

En la programación de hoy sobresale el homenaje a Eduardo Torres Cuevas, Premio Nacional de Ciencias Sociales, cuya obra en opinión de Cintio Vitier dada la amplitud de sus investigaciones, su rigor metodológico y la cubanía de su sensibilidad, constituye un aporte sustancial a la cultura cubana. (AIN)

Martes 20 de febrero de 2007


Pinar del Río en Feria

Ronal Suárez Ramos

Pinar del Río.— El miembro del Buró Político y ministro de Cultura, Abel Prieto Jiménez, manifestó su convicción de que se van a romper todas las cifras de eventos anteriores, en la actual XVI edición de la Feria Internacional del Libro, que se extenderá por todo el país hasta cerrar el 11 de marzo en Santiago de Cuba.

Foto:DANIEL MITJANSAbel Prieto y Olga lidia Tapia, primera secretaria del Partido en la provincia, recorrieron varias áreas de la Feria junto a algunos promotores.

Junto a Olga Lidia Tapia Iglesias, primera secretaria del Partido en la provincia, el ministro dejó inaugurada la Feria en la ciudad pinareña, apertura oficial de la fiesta en Occidente, y participó posteriormente en un intenso programa que incluyó la presentación de varios títulos de prestigiosos autores nacionales en la Universidad Hermanos Saíz.

Al respecto, resaltó la importancia de que las universidades se vinculen con las instituciones culturales, con sus creadores y con la vida cultural, algo que caracteriza a la casa de altos estudios pinareña.

Elogió lo que ya constituye otra característica de los pinareños, al instalar la feria en túneles de los que se emplean para producir posturas de tabaco, mediante el método conocido por "cepellón", con lo que se vincula al cultivo tradicional de la provincia.

Con sedes además en las ciudades de Consolación del Sur y Sandino, en el extremo occidental cubano, la Feria pone a disposición de los pinareños más de 300 000 ejemplares y 1 000 títulos, 30 de los cuales son de nueva creación de las editoriales locales Hermanos Loynaz, Cauce y La Gaveta.

Además de los prestigiosos intelectuales César López y Eduardo Torres Cuevas, reciben el homenaje del público el pintor Pedro Pablo Oliva, y las escritoras Gleibys Coro y Haydée Hernández, todos galardonados en manifestaciones de la plástica y las letras.

Una intensa actividad cultural y profesional desborda las áreas feriales y llega hasta las más variadas instituciones, centros internos de las enseñanzas secundaria y preuniversitaria, y sedes universitarias municipales.

Martes 20 de febrero de 2007


Comenzó Fiesta del Saber en Pinar del Río

Una gran fiesta del saber constituyó aquí la apertura de la XVI Feria Internacional del Libro en la que se ponen a disposición del público, más de 300 mil ejemplares de unos mil títulos

Una gran fiesta del saber constituyó aquí la apertura de la XVI Feria Internacional del Libro en la que se ponen a disposición del público, más de 300 mil ejemplares de unos mil títulos.

Con la presencia de Abel Prieto, ministro de Cultura, se inició la cita de mayor participación popular en la Isla, que esta vez homenajeará a César López y Eduardo Torres Cuevas, Premios Nacionales de Literatura y Ciencias Sociales 2006, respectivamente.

Desde hoy y hasta el próximo día 25 serán agasajados también las escritoras Gleibys Coro, Premio Nacional de la UNEAC en novela y Haydée Pérez, mención en el Casa de las Américas, así como Pedro Pablo Oliva, Premio Nacional de Artes Plásticas, en el pasado año.

En declaraciones a la AIN Oliva destacó la vinculación entre la pintura y la literatura especialmente mediante el diseño y dijo que los plásticos usan la imagen como expresión y se logra una unión maravillosa que debe perdurar.

La feria, por primera vez, se traslada a todos los centros educacionales internos de la enseñanzas secundaria y preuniversitaria, así como a las facultades universitarias y a las principales comunidades de cada municipio sede del evento.

Como en ediciones precedentes, la fiesta de las letras se hace extensiva a los territorios de Consolación del Sur y Sandino, y este último municipio contará con la participación de estudiantes latinoamericanos residentes en esa región occidental del país.

El programa de la jornada inicial incluyó la presentación de títulos de importantes escritores cubanos en la universidad pinareña, mientras en el recién reabierto teatro José Jacinto Milanés habrá lectura de textos de Nancy Morejón, Antón Arrufat, Roberto Manzano y de otros invitados.

De los títulos presentados en esta oportunidad más de 400 son novedades, mientras en Pinar del Río se abrieron nuevos espacios para este acontecimiento, como son el Café Literario y la Enredadera, situado en la casa de promociones musicales La Sitiera.

Unos 40 destacados intelectuales de la nación estuvieron en la apertura de la feria, entre ellos premios nacionales de literatura y edición. (AIN)

Lunes 19 de febrero de 2007


Actualizado 10:30 a.m. hora local

Expectativas en Pinar ante Feria del Libro

OLGA CRESPO

Con elevadas expectativas esperan los pinareños el considerado evento cultural más importante del año, la Feria Internacional del Libro, cuya XVI edición se desarrollará en la más occidental provincia cubana del 19 al 25 de este mes.

Los residentes en Pinar del Río, Consolación del Sur y Sandino además de acceder a un sinnúmero de títulos podrán disfrutar de opciones atrayentes, ya que la colaboración de artistas de todas las manifestaciones hacen de ese acontecimiento anual una fiesta no sólo de la literatura, sino de las artes.

Mediante el empleo de las potencialidades creativas del occidental territorio, los amantes del teatro, la plástica y la música también hallarán en el recinto ferial y áreas aledañas la satisfacción de sus necesidades espirituales.

Como en oportunidades anteriores, se prevé que el público acuda masivamente para adquirir las novedades literarias de su preferencia y, además, tendrán la posibilidad de compartir con prestigiosos autores.

La amplia variedad de textos, pues se aspira a contar con 400 títulos, permite asegurar que hasta el más desinteresado de los lectores quedará atrapado frente a los estantes, mientras será una nueva oportunidad para medir cuanto avanzan los programas de la Revolución destinados a contar con el pueblo más culto del mundo.

Al respecto, Abel Prieto, ministro de Cultura, declaró en una ocasión la tendencia hacia la adquisición de textos con una mayor búsqueda de conocimientos que de entretenimiento, pues son perseguidas relevantes obras de la literatura universal como el Ulises, de Joyce, las novelas de Dostoievski y los poemas de Guillén.

Un buen número de libros corresponderá a autores pinareños y de otras provincias publicados por las editoras locales Cauce y Loynaz e igualmente habrá varios de escritores vueltabajeros realizados fuera del territorio.

Entre ellos El cielo es mucho más grande, El duende pintor e Inés, mi gato y yo, de Alberto Peraza, Nersys Felipe y René Valdés, respectivamente, de la editorial Gente Nueva.

Letras Cubanas, por su parte, pondrá a disposición del público Noches de Moscú, de Abel Prieto; la Editorial Oriente Brujas, hechizos y otros disparates, de Nelson Simón, y la Editorial Abril Cuerpos que yacen dormidos, de los mártires sanjuaneros Sergio y Luis Saíz.

Una singularidad de la Feria del Libro y que le ofrece mayor frescura es la participación de los niños a quienes se dedican sus propios espacios a fin de acercarlos al hábito de lectura, medio indispensable de valores éticos y estéticos que tanto goce e instrucción aportan al ser humano.

Los pequeños pinareños tendrán un lugar mágico y acogedor en el Pabellón Infantil, donde habrán presentaciones de libros dedicados a ellos, acompañadas de magos, payasos, títeres y cantorías infantiles.

Para los amantes de los versos El Patio de la Poesía, que en esta ocasión se ubicará en el café teatro La Piscuala del reinaugurado Teatro Milanés, será una insuperable opción, pues allí poetas y músicos se unirán para hacer pasar un rato agradable.

Sin obviar el gran poder de convocatoria del libro, como en toda Cuba, en el extremo oeste de la Isla se cuentan los días que faltan para el inicio de la Feria, cuyo encanto radica en atraer cada vez un mayor número de personas al poseer variedad de opciones encaminadas a satisfacer los más disímiles gustos. (AIN)

Jueves 15 de febrero de 2007


Actualizado 11:00 a.m. hora local

Se preparan los pinareños para la Feria del Libro

OLGA CRESPO

Los pinareños se preparan para su evento cultural más importante y abarcador, la Feria Internacional del Libro, cuya XVI edición se desarrollará en la más occidental provincia cubana del 19 al 25 de este mes.

Los residentes en Pinar del Río, Consolación del Sur y Sandino además de acceder a un sinnúmero de títulos, podrán disfrutar de opciones muy atrayentes, ya que la colaboración de artistas de todas las manifestaciones hacen de este evento anual una fiesta de todas las artes.

La comisión organizadora dio a conocer que ya se encuentran en el territorio los títulos que se pondrán a disposición del público, entre ellos un buen número pertenecientes a autores pinareños y de otras provincias publicados por las editoras locales Cauce y Loynaz.

Igualmente se cuenta con libros de escritores vueltabajeros realizados fuera del territorio como El cielo es mucho más grande, El duende pintor e Inés, mi gato y yo, de Alberto Peraza, Nersys Felipe y René Valdés, respectivamente, a cargo de la editorial nacional Gente Nueva.

Letras Cubanas, por su parte pone a disposición del público Noches de Moscú, de Abel Prieto; la Editorial Oriente Brujas, hechizos y otros disparates, de Nelson Simón y la Editorial Abril Cuerpos que yacen dormidos, de los mártires sanjuaneros Sergio y Luis Saíz.

Como en años anteriores habrá espacios para todo el que llegue al recinto ferial, pues los pequeños tendrán un lugar mágico y acogedor en el Pabellón Infantil, donde habrá presentaciones de libros dedicadas especialmente a ellos, acompañadas de magos, payasos, títeres y cantorías infantiles.

Para los amantes de los versos El Patio de la Poesía, que en esta ocasión se ubicará en el Café Teatro "La Piscuala" del recientemente reinaugurado Teatro Milanés, será una insuperable opción, pues allí poetas y músicos se unirán para hacer pasar un rato agradable.

Los pinareños esperan con ansiedad el desarrollo de la XVI Feria Internacional del Libro, mientras se mantienen al tanto de las novedades editoriales del territorio y la nación, a fin de garantizar la adquisición de lo mejor de la literatura universal. (AIN)

Martes 13 de febrero de 2007


 

SubirSubir