Novedades y sorpresas en la XVI Feria cubana del Libro

El constante crecimiento de las Ferias del Libro en Cuba, que este año rompe récords de volúmenes a la venta y presencia de expositores y países participantes, distingue a la XVI edición que tendrá la presencia de Argentina, como nación invitada de honor.

El próximo ocho de febrero será inaugurada esa cita de la lectura en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, que se afianza y consolida también como espacio de intercambio de autores y editores del Tercer Mundo, con la incorporación de 28 países, entre estos Argelia, Siria, Egipto, Ecuador y Bolivia.

Iroel Sánchez, presidente del Instituto Cubano del Libro, dijo hoy a la prensa que el país ha hecho un esfuerzo muy especial para continuar elevando la producción de libros, y debido a la demanda se incrementa la cantidad de títulos.

Anunció que esa institución concluyó el 2006 con 85 millones de ejemplares, la cifra más alta del período especial, los que corresponden según datos preliminares a dos mil 266 títulos.

El Premio Nacional de Literatura y uno de los escritores a los que se dedica esta fiesta cultural, César López, subrayó los lazos que unen a Cuba y Argentina, nación sudamericana de una vasta cultura, y expresó el honor que representa compartir esa Feria con el historiador Eduardo Torres-Cuevas, a quien también se rinde homenaje.

Darío Alessandro, embajador de Argentina en La Habana, agradeció la invitación a la cita del libro y la literatura, a la vez que coincidió en la interrelación de las culturas de las dos naciones y la presencia continua y provechosa de representantes de las artes y las letras de su país en la isla.

La XVI Feria Internacional del Libro en Cuba abrirá sus puertas al público desde el día nueve y hasta el 18 en la Fortaleza Morro-Cabaña y continuará su itinerario por otras 39 ciudades cubanas, hasta el 11 de marzo venidero. (AIN)

 

SubirSubir