En
oleadas sucesivas e infinitas, decenas de miles de lectores han tomado
por asalto las galerías y plazas de la Fortaleza de San Carlos de la
Cabaña durante los primeros días de la XVI Feria Internacional del
Libro 2007. Es tanta la avidez por las novedades literarias, por
conocer y dialogar con los autores, por disfrutar de lecturas de
poemas y espectáculos culturales del más variado signo, que todas las
expectativas han quedado ampliamente rebasadas. El pueblo es el
principal y privilegiado protagonista de esta gran fiesta de la
cultura, que se extenderá a lo largo de esta semana en su etapa
capitalina, antes de emprender su itinerario por otras 39 localidades
del país a partir del lunes 19 de febrero.
La agenda de hoy prevé la presentación, a las 5:30
p.m., en la sala que lleva el nombre del autor de El siglo de las
luces, de los libros laureados el año pasado con el Premio Alejo
Carpentier —la novela Inglesa por un año, de Marta Rojas; el
volumen de cuentos La sobrevida, de Pedro de Jesús; y el ensayo
Los nuevos paradigmas: prólogo narrativo al siglo XXI, de Jorge
Fornet— y el Premio Nicolás Guillén de poesía —Circunloquios,
de Juana García Abás—; y el inicio del tradicional encuentro de
escritores de literaura infantil y juvenil.
Argentina, país Invitado de Honor, centralizará en la
sala José Antonio Portuondo una mesa redonda sobre la contribución de
las mujeres a la literatura, con la participación de Tununa Mercado,
Cristina Mucci, Luisa Valenzuela y Liliana Keker, y la presentación, a
las 5:30 p.m., de los testimonios de escritores desaparecidos y
víctimas del terrorismo de Estado entre 1974 y 1983.