Hasta el IV FSM queda mucho por hacer
La Asamblea Mundial de
Movimientos Sociales se pronunció sobre los problemas más
acuciantes del momento: contra la guerra, la globalización, el
bloqueo a Cuba, el Plan Colombia, la ocupación de los territorios
palestinos, el terrorismo y el militarismo, entre muchos otros. El
Foro en cifras
(29 de enero de 2003)
Porto Alegre
Movimientos
sociales contra el neoliberalismo y la guerra
Una carta de principios
reafirma el repudio a la guerra y hace un llamado a una movilización
contra los tratados de libre comercio promovidos por Estados Unidos
para Asia y América Latina; también que los movimientos se oponen
a la agresión económica y política contra el Gobierno de
Venezuela y al bloqueo político y económico de Estados Unidos
contra Cuba
(29 de enero de 2003)
Final de
futuro
Como para demostrar que las
causas de los pueblos y continentes no tienen fronteras, miles de
participantes cerraron la III edición del FSM con una marcha
mundial contra el ALCA, que devino tribuna de otras demandas
insatisfechas de la humanidad
(28 de enero de 2003)
Intensa
participación cubana en Porto Alegre
Otto Rivero Torres, primer secretario de la UJC, quien asiste al III
Foro Social Mundial de Porto Alegre, Brasil, destacó la intensa
participación de la delegación cubana en las diversas actividades
de ese encuentro universal, que concluye hoy
(28 de enero de 2003)
Cierra
Foro Social y convoca a protestas antineoliberales
Como legado al movimiento
"antiglobalización" y antineoliberal", el III FSM
reafirmó las secuelas de injusticia, pobreza y hambre que han
sembrado en el mundo las políticas impuestas por el orden
económico actual bajo el "imperio del mercado"
(28 de enero de 2003)
Sin
cambios sociales profundos no habrá
democratización de la información
Cuando los grandes monopolios
mediáticos imponen contenidos enajenantes que embrutecen al
receptor, la Revolución Cubana ha emprendido ambiciosos programas
que tiene como propósito lograr un pueblo más culto y libre,
expuso Tubal Páez Hernández, presidente de la Unión de
Periodistas de Cuba, en el FSM
(28 de enero de 2003)
Canal de
TV Legislativa de Río Grande transmite
debate sobre Cuba
Mediante una interesante y a veces intensa polémica, Abel Prieto,
ministro de Cultura de la Isla, y Tubal Páez, presidente de la
UPEC, explicaron las formas de gobierno de participación popular
que se han dado los cubanos
(28 de enero de 2003)
Denuncia de Noam Chomsky
Los Estados Unidos aterrorizan a su pueblo para
justificar la guerra
Para medir de forma realista
el soporte que el pueblo de EE.UU. le da a las opciones guerreristas
del Gobierno hay que quitar el factor miedo, levantado por la Casa
Blanca, y sin ello se mostraría una oposición apabullante,
suscribió el conocido lingüista estadounidense
(28 de enero de 2003)
Grito de Libertad
Los cientos de personas que
van en una y otra direcciones en el predio 40 de la Universidad Católica
de Río Grande do Sul se sorprendieron cuando vieron a un grupo de
mujeres, carteles en alto, reclamando a viva voz libertad para sus
esposos y familiares presos en Estados Unidos
(28 de enero de 2003)

Evo
Morales: ausente presente
"No nos dejemos engañar.
Nosotros sabemos que la lucha contra las drogas no es más que un
pretexto para militarizar nuestros territorios, para violar nuestra
soberanía", apunta el líder popular boliviano, quien no pudo
estar presente en Porto Alegre por la situación actual en su patria
(28 de enero de 2003)

Puntos de
vista
Los temas que más preocupan
a los pueblos traídos a Porto Alegre,
en la búsqueda de qué y cómo hacer
(28 de enero de 2003)
Breves del Foro
(28 de enero de 2003)

Rechazo
unánime en Foro Social Porto Alegre
guerra contra Iraq
"No hay prácticamente nadie más en el mundo, incluyendo a las
poblaciones de esos países (Estados Unidos y Gran Bretaña), que
quiera esta guerra y la oposición es enorme", enfatizó el
filólogo y reconocido activista Noam Chomsky, durante una
conferencia en el marco del FSM
(27 de enero de 2003)

Está
comenzando una nueva época
Afirmó Chávez en Porto
Alegre, donde recibió múltiples muestras de solidaridad
(27 de enero de 2003)

Unir
fuerzas por el cambio
Fortalecer la unión de todas
las fuerzas del cambio, movimientos sociales, partidos políticos y
otras formas organizativas fue la conclusión evidente de un panel
de controversia sobre el tema en esta jornada dominical llena de
actividades del III Foro Social Mundial
(27 de enero de 2003)

Apoderarse
de la verdad
“Nos quieren colocar en
nuestro espíritu ideas que no son las nuestras o no deben serlas.
Por eso hay que limpiar la información. Los ciudadanos deben
movilizarse y exigir un respeto elemental por la verdad”, concluyó
el reconocido periodista y ensayista Ignacio Ramonet
(27 de enero de 2003)

Actividades
de la delegación cubana
Campaña para romper la
barrera de silencio que oculta la injusta condena de los Cinco Héroes
Prisioneros del imperio / Vilma Espín junto a otras compañeras en
el Tribunal Internacional de Mujeres contra el Bloqueo / La UJC en
reunión de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas /
Balaguer encabezó representación antillana a la presentación de
Brasil do Fato, semanario de la izquierda brasileña / Lazarito en
brazos de la multitud, saludó al presidente Chávez / En la Casa
Cuba, los deportistas / La voz de nuestros artistas y escritores en
un panel / Muy activo el Centro Memorial Martin Luther King / Gran
aceptación de los artistas de la Isla / Osvaldo Martínez presenta
nuestra postura sobre el tema Dominio de las Corporaciones y crisis
del sistema financiero internacional
(27 de enero de 2003)
La
liberación de los Cinco Héroes es nuestra prioridad
Sergio Corrieri, presidente
del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) e integrante
de la delegación cubana al Foro Social Mundial Porto Alegre 2003,
anunció que esa institución participa en el evento en la tribuna
de solidaridad que aborda los temas del bloqueo a la Isla y de los
Cinco Compatriotas presos en cárceles del imperio, entre otras
citas del programa
(27 de enero de 2003)
Puntos
de vista
Las diversas opiniones que
traen los participantes en este foro coinciden en la necesidad de la
acción y el enfrentamiento a la globalización neoliberal y todas
las demás manifestaciones de opresión en el mundo de hoy
(27 de enero de 2003)
Breves del
III FSM
(27 de enero de 2003)

Piden en
Foro Social libertad de presos políticos
cubanos en EE.UU
Durante un taller realizado en el Foro Social Mundial, con la
presencia de esposas, hijas y familiares de "los cinco"
—como los denominan en Estados Unidos—, la activista
norteamericana de derechos humanos Gloria La Riva, reclamó el apoyo
de la opinión pública internacional para que sea aceptada la
apertura de un juicio de apelación en la Corte de Atlanta
(26 de enero de 2003)

En todos y
cada uno de ustedes está la semilla del futuro
Dice Ramón Labañino en uno de los mensajes enviados al Foro Social
Mundial por los Cinco Cubanos Prisioneros Políticos en EE.UU. y
cuya demanda de liberación ha estado presente en todos los espacios
de esta cita
(26 de enero de 2003)

Reafirman
papel de los movimientos sociales contra
la globalización neoliberal
En la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul (PUC)
sesionó la Asamblea Mundial de Movimientos Sociales, en la que
están representadas variadas formas de organización,
reivindicaciones y luchas, unidas por la convicción de que este
mundo de hoy no puede ser el de mañana
(26 de enero de 2003)

Martianos
y venezolanos en la Casa Cuba
Vladimir Villegas cobró notoriedad cuando en su puesto de
periodista ocupó su lugar, sacó al aire Venezolana de Televisión
y denunció durante horas el golpe mediático, empresarial y
reaccionario contra el Gobierno constitucional de Chávez
(26 de enero de 2003)

Cooperación
debe estar en agenda
Expresión generalizada tras conocerse que el próximo 19 de febrero
el Parlamento Europeo someterá a discusión una ley que
restringiría el respaldo que, por la vía de la cooperación,
vienen sosteniendo los gobiernos europeos con diversas
organizaciones sociales latinoamericanas
(26
de enero de 2003)

Reclaman a
España condonación de deuda a países pobres
Reportes de prensa señalan que la organización Cáritas, la
Fundación para el Tercer Mundo Oxfam y el Observatorio de la Deuda
en la Globalización presentaron este sábado en la ciudad
brasileña de Porto Alegre un documento donde exigen a los países
ricos ser consecuentes con su retórica de lucha contra la pobreza
(26 de enero de 2003)

Estamos
conscientes de las esperanzas despertadas
en los pueblos del mundo
Lula habló ante el III Foro
Social Mundial. Se comprometió a no defraudar los ideales que le
llevaron a la Presidencia
(25 de enero de 2003)

Llaman a
movilización mundial contra la guerra
anunciada por EE.UU.
Una enérgica denuncia a la
cruzada guerrerista del Gobierno de Estados Unidos y la exhortación
a una movilización mundial para detenerla, iniciaron el ciclo de
conferencias del III Foro Social Mundial, que reúne a miles de
personas de todo el mundo en el Gigantiño, recinto deportivo
devenido tribuna antimperialista por la paz
(25 de enero de 2003)

Familiares
de los Cinco Héroes reclamaron
apoyo para liberarlos
Familiares de los Cinco
Cubanos Presos en Estados Unidos, por prevenir acciones terroristas
desde Miami contra la Isla, denunciaron en el Foro las injustas
condenas de un proceso amañado, y pidieron apoyo para lograr su
libertad
(25 de enero de 2003)

Movimientos
sociales debaten propuestas de articulación
y de acciones de lucha
Para los dirigentes de
América Latina lo principal es no solo articular una red global de
movimientos, sino que estos tengan una real base social que, a
través de la movilización, detengan las acciones que ya están en
marcha por parte del neoliberalismo
(25 de enero de 2003)

Entrevista a Jorge
Beinstein
EE.UU. apuesta su
carta militarista porque está
perdiendo el control del mundo
La íntima relación entre la
situación de crisis económica mundial con centro en Estados
Unidos, y la inminente guerra contra Iraq, encuentra un trágico
parecido histórico con la Alemania de los años 30, bajo el
gobierno de Hitler. El economista Jorge Beinstein habló para el
programa radial ¡Ni un paso atrás!, de las Madres de Plaza de Mayo
(25 de enero de 2003)

Contra la
amnesia histórica
Si queremos caracterizar al
neoliberalismo en la comunicación podremos decir que es la amnesia
histórica. No importa que el proceso de globalización en marcha
tenga que ver con la propia conquista de América, de cómo
Occidente se apoderó del mundo, expuso Armand Mattelard al abrir el
Panel con el tema Medios, cultura y alternativas a la
militarización y la homogenización
(25 de enero de 2003)

Abundan
los espacios de intercambio en
III Foro Social Mundial
Una conferencia titulada "Contra la militarización y la
guerra" compartida por cinco menores de diferentes
nacionalidades y otra sobre "La obra de una Revolución por los
niños", abrirán el debate de los más pequeños delegados al
foro
(24 de enero de 2003)

Foro
Parlamentario contra la guerra y por apoyo a Venezuela
En resolución aprobada por los congresistas del orbe se llamó al
mundo a respaldar la institucionalidad venezolana y a impugnar
"el papel negativo jugado por los medios de comunicación
comerciales" en contra del proceso encabezado por el presidente
Hugo Chávez
(24 de enero de 2003)

Marcha de
la esperanza abre el III Foro Social Mundial
Reafirman miles de personas
de todos los continentes que el futuro es de lucha y que la victoria
dependerá del combate y la entrega de los pueblos
(24 de enero de 2003)

El foro
por dentro
Solo puede describírsele
como un foro de foros. Diariamente tienen lugar un sinnúmero de
eventos, conferencias, seminarios, paneles, exposiciones,
actividades culturales. Intervino
Pedro Ross, en el de los sindicatos. Foro
Mundial de Parlamentarios. Reunión
de la Red Latinoamericana por la Salud de las Mujeres. Plástica
cubana. Lula lleva mensaje a Davos
(24 de enero de 2003)

Casa Cuba
en Porto Alegre
En la fachada los rostros de
Gerardo, René, Ramón, Fernando y Antonio miran al frente, a la
avenida Ipiranga, pero mucho más allá
(24 de enero de 2003)

Unirse en
la diversidad
En la diversidad y pluralidad
que caracterizan al FSM, bien ajenas a la uniformidad de la
globalización impuesta, coinciden hombres y mujeres de diversas
culturas, pensamientos políticos y religión. Joao Paulo Lima e
Silva, alcalde de la ciudad brasileña de Recife, es uno de ellos
(24 de enero de 2003)

El
campamento de la juventud
Un laboratorio social para practicar las
ideas —defendidas en el Foro Social Mundial— de democracia
participativa, paz y economía solidaria, y también para construir
nuevos conceptos para un mundo mejor, informan los organizadores
(24 de enero de 2003)

Manifestará
Cuba en Porto Alegre su solidaridad con Venezuela
José Ramón Balaguer, miembro del Buró Político, quien encabeza
la delegación en el Foro Mundial de Porto Alegre, afirmó que en
esa importante tribuna "vamos a manifestar nuestra solidaridad
con Venezuela"
(23 de enero de 2003)

Los
pueblos con Venezuela
Anuncian próxima
participación en el FSM del presidente Hugo Chávez, invitado
por Lula. Se pronuncian enérgicamente delegados por mantener la
sede del
Foro en Latinoamérica
(23 de enero de 2003)

Líder
campesino cubano reclama continuidad
de Foro Social Mundial
Quiere asesinarse la
democracia, cada día avanza más el fascismo, y el mejor ejemplo lo
tenemos en Venezuela, donde un golpe terrorista y fascista ha
querido destruir el Gobierno legítimo y constitucional de Hugo
Chávez, denunció Orlando Lugo Fonte
(23 de enero de 2003)

Lula es un
aliado en nuestra lucha, pero no daremos
tregua al latifundio
Egidio Brunetto, líder de
los Sin Tierra brasileños, afirma que el ALCA
es un proyecto de dominación
(23 de enero de 2003)

A las puertas de Porto
Alegre III
Expectativa
creciente del movimiento social brasileño
El Foro le pone nombre y
apellido a la búsqueda de alternativas y soluciones
comunes para todo el planeta
(23 de enero de 2003)

Opina James Petras
El grito
de los excluidos
El nuevo milenio ha sido
inaugurado por una lucha continental de todos los excluidos de
América Latina contra el ALCA, el empeño de Washington por
recolonizar América Latina. En el mundo contemporáneo, en América
Latina y el resto del Tercer Mundo, el grito de los excluidos
refleja un mundo de explotación imperialista y de guerras, de
decadencia social y saqueo económico. Realidades
socio-económicas de los excluidos. Golpean
de nuevo: alternativas populares
(23 de enero de 2003)

Presidirá
Cuba la clausura de Foro Mundial de Educación
en Brasil
Oradores cubanos, entre ellos el
reverendo Raúl Suárez, Claudia Felipe y Hassan Pérez Casabona,
dirigentes de la FEEM y la FEU, respectivamente, expondrán los
éxitos del proyecto educacional de la Isla
(22 de enero de 2003)

Solidaridad
Brasil-Cuba resuena en calles de Porto Alegre
Cálido recibimiento a la
delegación antillana al FSM
(22 de enero de 2003)

ANTERIORES
- El Foro Social
Mundial Porto Alegre 2003 (16/01/2003)
- Convoca
Foro Social Mundial a Taller de Solidaridad con los Cinco Patriotas
(16/01/2003)
- Cuba
estará en el III Foro Social Mundial de Porto Alegre con amplia y
representativa
delegación
(16/01/2003)
- La
comunicación en el Foro Social Mundial (17/01/2003)
- El Foro
Social Mundial 2003
(17/01/2003)
- Apuesta el
III Foro Social Mundial (FSM) contra la guerra y el neoliberalismo
(17/01/2003)
- Mostrar
todo lo que la Revolución ha dado al campesino cubano (17/01/2003)
- De Porto
Alegre a La Habana (18/01/2003)
- Niños con
voz de pueblo (18/01/2003)
- Una mejor
información también es posible
(20/01/2003)
- "Iremos
a defender los derechos de los trabajadores y de los países pobres
del
Tercer Mundo"
(20/01/2003)
- En Brasil
avanzada de delegación cubana a Foro Social Mundial
(20/01/2003)
- Porto
Alegre espera tu mano solidaria (20/01/2003)
- Experiencia
de Cuba en la cultura frente a la globalización (21/01/2003)
- Niña cubana abre
Foro Mundial de Educación (21/01/2003)
- Al Foro Social Mundial (21/01/2003)
- Porto
Alegre acoge Asamblea Mundial Campesina previa al Foro Social (22/01/2003)
- Foro de
Autoridades Locales aboga por una globalización más humana
(22/01/2003)