18-01-2003
Niños con voz de pueblo
Orlando
Oramas León
Si
los niños son la esperanza del mundo, y en el Foro Social Mundial
2003 se verán reflejadas las ansias de millones de personas por un
futuro mejor, es lógico que los infantes tengan también su tribuna
en Porto Alegre.
El Forito Social Mundial
lo integran menores de diferentes latitudes del planeta y allí
estarán nueve niños que se han destacado en la Batalla de Ideas de
nuestro pueblo. Ellos son bien conocidos por sus aportes en las
Tribunas Abiertas, las Mesas Redondas. Serán dignos representantes
de los más de un millón 500 000 pioneros cubanos.
Así lo expresa Míriam
Yanet Martín, presidenta de la Organización de Pioneros José
Martí, miembro de la delegación antillana al FSM:
"Allá
llevarán un mensaje de la realidad cubana, de su participación en
la construcción de la sociedad, de los nuevos programas en favor de
la niñez y la educación, de toda la revolución educacional que
tiene lugar en el país".
El de nuestros niños
será un mensaje contrastante. No tendrán que reclamar para sí el
derecho a la escuela o la salud, ganados para siempre en la tierra
de Martí. "Pero serán sus voces las de la solidaridad, la paz,
el respeto a los derechos de los niños en el mundo. Ellos tendrían
la voz de Cuba pidiendo un mundo mejor que aquí se hace realidad,
con las posibilidades abiertas para que puedan educarse como hombres
plenos y libres".
Yanet enfatiza que en
Porto Alegre nuestros pioneros, cual parte inseparable del
pensamiento de sus compatriotas, referirán cómo el bloqueo les
afecta, explicarán las injusticias que se cometen contra los Cinco
Compatriotas Prisioneros del imperio y denunciarán la asesina Ley
de Ajuste Cubano, que tantos niños arrebata a su pueblo.
"Si
no aseguramos la niñez de hoy, no tendremos un mejor futuro
mañana. Por eso estamos convencidos de que la experiencia cubana es
una confirmación de que ese ideal al que se aspira, puede
conquistarse. Los niños cubanos son el mejor ejemplo de ello."
|