28-01-2003
Denuncia de Noam Chomsky
Los Estados Unidos aterrorizan a su pueblo
para justificar la guerra
Orlando
Oramas León
Enviado Especial
PORTO
ALEGRE, 27 de enero.— La Administración Bush atiza el miedo y
aterroriza al pueblo norteamericano para justificar su anunciada
guerra contra Iraq, denunció Noam Chomsky al hablar aquí ante
miles de personas que participan en el III Foro Social Mundial.
El conocido lingüista
estadounidense se refirió a la propaganda gigantesca utilizada para
satanizar al enemigo, la cual llega incluso a propalar entre los
ciudadanos la amenaza de un ataque nuclear a la ciudad de Nueva
York.
Para medir de forma
realista el soporte que el pueblo de EE.UU. le da a las opciones
guerreristas del Gobierno hay que quitar el factor miedo, levantado
por la Casa Blanca, y sin ello se mostraría una oposición
apabullante, suscribió Chomsky.
Remarcó que incluso
miembros de la elite política en Washington consideran que un
ataque a Iraq incrementaría el peligro para los propios Estados
Unidos, mientras un analista de mucho prestigio de la agencia de
noticas UPI dice que la política de Bush se está convirtiendo en
una amenaza para sí mismo y para la especie humana.
La guerra contra Iraq —advirtió—
puede generar una proliferación de armas de destrucción masiva,
porque los estados a los que Bush considera enemigos entenderían
que sería esta la única forma de disuadir a la Casa Blanca.
Significó que detrás
de los preparativos bélicos para la próxima contienda bélica
marcaron la apertura de la campaña política para las elecciones
del Congreso. El Gobierno buscaba mantener y aumentar su poder con
una política internacional aventurera.
"Mientras
los problemas domésticos están en primer plano, George Bush pierde
terreno. Es el método natural para desviar la atención sobre la
reducción de impuestos para los ricos y el recorte de los
presupuestos de pensiones y atención a la salud."
Destacó
que aunque la doctrina imperial no es nueva, nunca como ahora había
sido tan arrogante. "La manera como se puede afrontar es creando un
mundo distinto, que no esté basado en la violencia, la sumisión de
los demás, el odio y el miedo. Por eso estamos aquí, el Foro
Social Mundial brinda una esperanza de que ello no sea un sueño
vano".
Se refirió a lo que
calificó de cruel tratamiento de la población kurda en Turquía,
cuyas fuerzas militares disponen de armamento norteamericano para la
represión.
Son estas las cuestiones
que se plantean en el FSM, cuyo abanico es muy grande, dijo, para
referirse en particular en el tema de la justicia social, "que
significa la vida después del capitalismo, porque las especies no
podrán sobrevivir por mucho tiempo con las instituciones
capitalistas que hoy tenemos".
UN RUIDO ENSORDECEDOR
CONTRA LA GUERRA
Arundathi Roy,
prestigiosa activista por la paz y los derechos humanos, dijo a
continuación que todos tenemos un sitio en el enfrentamiento al
imperio, "al cual hemos hecho sacarse la máscara con toda su
desnudez brutal e inocua".
Expresó que es muy
posible que se inicie la guerra, pero el imperialismo es "ahora
demasiado feo como para observar su mismo reflejo y para que su
propio pueblo le siga". Dentro de poco —auguró— la mayoría de
los estadounidenses se convertirá en nuestros aliados.
"La
más ridícula de las mentiras para justificar la agresión es el
supuesto compromiso norteamericano para llevar la democracia a Iraq.
Matar a la gente bajo ese pretexto es un deporte que se practica
hace mucho por los Estados Unidos."
Remarcó que si
utilizáramos los métodos estadounidenses de hacer política
internacional "habría que bombardear la Casa Blanca para sacar a
Bush", y la frase provocó el jolgorio en el recinto.
"Pero
como no haremos eso, tenemos que convertir la oposición a la guerra
en un ruido ensordecedor, denunciar a Bush y Blair como pusilánimes
que lanzan misiles con un botón, podemos reinventar la
desobediencia civil y otras formas de oposición." |