FORO SOCIAL MUNDIAL

22-01-2003

Porto Alegre acoge Asamblea Mundial Campesina 
previa al Foro Social

PORTO ALEGRE, BRASIL, 21 de enero.— Organizaciones campesinas e indígenas de todo el mundo comenzaron a debatir hoy aquí estrategias de lucha contra la globalización neoliberal, enmarcadas en los objetivos de cooperación y solidaridad del Foro Social Mundial, informó Prensa Latina.

Los famosos acordes de la Guantanamera y el conocido verso de José Martí "con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar", interpretados por un trovador local acompañado de su guitarra, incentivaron un afinado coro internacional que dio la arrancada a la Primera Asamblea Mundial de Campesinos.

A este encuentro asisten 87 organizaciones de los cinco continentes, unos 200 dirigentes extranjeros y 100 brasileños, según informó a Prensa Latina Joao Pedro Stedeli, del Movimiento de trabajadores rurales Sin Tierra (MST), uno de los organizadores del evento.

El destacado dirigente agrario brasileño dijo que la Asamblea realizará un balance de las formas que el capitalismo ha adoptado para explotar a los campesinos y la agricultura en todo el mundo.

Vamos a intercambiar experiencias de ideas y de métodos de trabajo en el enfrentamiento al capitalismo y las multinacionales del agro, y vamos a decidir lo que debemos hacer juntos para impedir que continúe y se profundice el desplazamiento de los campesinos y la extinción de la pequeña y mediana agricultura.

Stedeli señaló que las multinacionales del agro, como Monsanto, Cargil, Bunge-Born, entre otras, quieren controlar el comercio y la producción de alimentos, transformarlos en mera mercancía para obtener ganancias, lo que pone en serio riesgo la soberanía y la seguridad alimentaria.

El encuentro, organizado por la Vía Campesina, principal aglutinador de los movimientos agraristas del mundo, se plantea entre sus propósitos definir, desarrollar y articular la estrategias y planes de acción hasta abril del 2004.

Una de las metas más importantes de este año, según explicó el hondureño Rafael Alegría, secretario operativo de la Vía Campesina, será enfrentar la conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), prevista para Cancún, México, en septiembre.

La organización que encabeza el conocido dirigente agrario entiende que la OMC (que ni siquiera pertenece al sistema de Naciones Unidas) carece de legitimidad para pretender regular el comercio de productos agrícolas, según reglas dictadas por intereses de las multinacionales.

   

SubirSubir