FORO SOCIAL MUNDIAL

28-01-2003

Cierra Foro Social y convoca a protestas antineoliberales

Como legado al movimiento "antiglobalización" y antineoliberal", el III FSM reafirmó las secuelas de injusticia, pobreza y hambre que han sembrado en el mundo las políticas impuestas por el orden económico actual bajo el "imperio del mercado"

PORTO ALEGRE, Brasil, 28 de enero (PL). — El Foro Social Mundial (FSM) de Porto Alegre, devenido símbolo contra el neoliberalismo y una esperanza de que "otro mundo es posible", dejó hoy un claro mensaje de rechazo unánime a la guerra, el ALCA y la injusticia social.

Como legado al movimiento "antiglobalización" y antineoliberal", el III FSM reafirmó las secuelas de injusticia, pobreza y hambre que han sembrado en el mundo las políticas impuestas por el orden económico actual bajo el "imperio del mercado".

Representantes de organizaciones sociales, campesinas, estudiantiles, sindicales y religiosas, así como observadores, intelectuales y partidos de izquierda —en el orden de unas 100 000 personas— debatieron durante cinco días las alternativas de cómo transformar el mundo.

Una oposición rotunda a la creación de la llamada Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), propiciada por Estados Unidos, y la eventual guerra que prepara el presidente George W. Bush contra Iraq, fueron las preocupaciones cruciales para miles de activistas de diversas geografías.

El pensador estadounidense Noam Chomsky, al hablar la víspera en el estadio Gigantinho de Porto Alegre, dijo que el FSM es un encuentro único, pero también "es único el momento histórico que vivimos", en alusión a los planes belicistas de Bush.

Consideró que la oposición a una guerra en Europa, Estados Unidos y en todo el mundo es la mayor en la historia, al igual que contra el neoliberalismo.

En una proclama difundida al cierre de las discusiones, los movimientos sociales —protagonistas del foro— hicieron un llamado contra la militarización, el hegemonismo unilateral de Estados Unidos y sus amenazas de guerra contra otros pueblos.

Nos oponemos a la agresión económica y política contra Venezuela, al bloqueo norteamericano contra Cuba y a todo aquel que empuña las armas para imponer políticas, remarcaron en el documento.

Con mucho optimismo salido de los debates, mesas de diálogos y conferencias, los participantes de esta tercera cita coparon ayer como en la apertura del 23 de enero las calles portoalegrinas con un "No al neoliberalismo", "No al ALCA" y el rechazo a un posible ataque a Iraq.

Entre los acuerdos finales del cónclave está la de continuar la articulación de las protestas mundiales este año, la más cercana prevista para el 15 de febrero, que incluye acciones simultáneas en 30 ciudades del planeta.

Una conferencia alternativa y una inmensa demostración internacional de protesta acompañarán la reunión de los presidentes del Grupo de los Ocho, que se darán en cita en Francia, en junio.

Las voces antiglobalización llegarán asimismo en septiembre a Cancún, México, para abuchear la cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El FSM que reunió por tres años en Porto Alegre al pensamiento más progresista y pacifista del mundo se ha convertido en símbolo contestatario al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, donde acuden desde hace más de 30 años banqueros, hombres de negocios y políticos defensores del neoliberalismo.

Como dijo Francisco Withaker, representante de la Comisión Justicia y Paz de la Conferencia de Obispos Brasileños, el FSM ha logrado convertirse en un escenario imprescindible de la visión "alter-mundialista" a favor de otra globalización, "con otros valores".

Constituimos ya una de las grandes conquistas del movimiento contestatario, reafirmó el líder religioso.

Por decisión del Consejo Internacional del FSM, la próxima cita en 2004será trasladada a la India, pero volverá a su escenario original, Porto Alegre, capital del estado Río Grande do Sul, en 2005.

Sin embargo, al abandonar hoy la sede que acogió esta tercera edición, para muchos delegados Porto Alegre seguirá siendo la capital de los "sueños y esperanzas" en un mundo más justo y más solidario.

   

SubirSubir