FORO SOCIAL MUNDIAL

25-01-2003

Contra la amnesia histórica

Si queremos caracterizar al neoliberalismo en la comunicación podremos decir que es la amnesia histórica. No importa que el proceso de globalización en marcha tenga que ver con la propia conquista de América, de cómo Occidente se apoderó del mundo, expuso Armand Mattelard al abrir el Panel con el tema Medios, cultura y alternativas a la militarización y la homogenización

ORLANDO ORAMAS LEÓN

PORTO ALEGRE, 24 de enero.— El escenario no podía ser mejor para el tema de Armand Mattelard, belga de nacimiento y cuyos aportes en el tema de la comunicación social han servido de texto a estudiantes y profesionales del periodismo.

Los Almacenes del Puerto, edificaciones antiguas junto al río Guaíba evocan épocas y luchas que algunos pretenden olvidar, como para dejar a un lado la historia acumulada, como si ella dejara de existir.

Mattelard abrió el Panel con el tema Medios, cultura y alternativas a la militarización y la homogenización, uno de varios que sesionaron desde hoy en el III Foro Social Mundial.

De preservar la memoria habló: "Yo viví en Chile durante los tres años de la Unidad Popular. Conocí de primera mano la estrategia corporativa aplicada por los medios de comunicación de la derecha, en contubernio con Estados Unidos. Hay ahí un paralelismo con lo que ocurre hoy en la Venezuela de Chávez. No creo en los fracasos, pero es muy importante esa memoria para enfrentar el determinismo del neoliberalismo y sus fuerzas reaccionarias".

Y continuó: "Si queremos caracterizar al neoliberalismo en la comunicación podremos decir que es la amnesia histórica. No importa que el proceso de globalización en marcha tenga que ver con la propia conquista de América, de cómo Occidente se apoderó del mundo".

Criticó que el tema de la comunicación social haya sido raptado del ámbito natural de la UNESCO y ahora sea rehén de las negociaciones dentro de la Organización Mundial de Comercio.

Tampoco es ajeno a ello el control y la vigilancia que en los propios Estados Unidos se ejerce sobre los ciudadanos, bajo el pretexto de los ataques terroristas del 11 de septiembre. Se trata de una concepción de dominación, subrayó, impuesta también desde los medios de comunicación. "Preservemos nuestra memoria", insistió.

   

SubirSubir