FORO SOCIAL MUNDIAL

26-01-2003

Piden en Foro Social libertad presos políticos 
cubanos en EE.UU

Durante un taller realizado en el Foro Social Mundial, con la presencia de esposas, hijas y familiares de "los cinco" —como los denominan en Estados Unidos—, la activista norteamericana de derechos humanos Gloria La Riva, reclamó el apoyo de la opinión pública internacional para que sea aceptada la apertura de un juicio de apelación en la Corte de Atlanta

LEONEL NODAL

PORTO ALEGRE, Brasil, 25 de enero (PL). — La activista norteamericana de derechos humanos Gloria La Riva anunció hoy aquí una campaña para romper la barrera de silencio que oculta la injusta condena por motivos políticos de cinco cubanos presos en Estados Unidos.

Durante un taller realizado en el Foro Social Mundial, con la presencia de esposas, hijas y familiares de "los cinco" —como los denominan en Estados Unidos—, reclamó el apoyo de la opinión pública internacional para que sea aceptada la apertura de un juicio de apelación en la Corte de Atlanta.

Identificados en Cuba como "los prisioneros del imperio", Antonio Guerrero, René González, Ramón Labañino, Fernando González y Gerardo Hernández, fueron apresados el 12 de septiembre de 1998, en Miami.

Después de permanecer aislados en celdas solitarias durante 17 meses, fueron condenados en un juicio amañado y sin pruebas, lo que caracteriza una venganza política, según dijeron sus defensores.

Los cinco, tres de ellos condenados a cadena perpetua y los dos restantes a 15 y 19 años de prisión, recopilaban información de organizaciones terroristas anticubanas basadas en Miami, a fin de frustrar esos planes criminales, pero nunca atentaron contra la seguridad nacional estadounidense.

Familiares de "los cinco" participantes en el Taller expusieron paso a paso la brutal detención, el proceso, la separación de esposas e hijas, su deportación, las presiones para que traicionaran sus principios y el castigo a que son sometidos al impedírseles las visita de sus seres queridos.

La Riva, coordinadora del Comité Nacional Libertad para los Cinco, hizo un llamado a recoger firmas en un modelo de acta que será presentado en Atlanta, el próximo 7 de abril, como un refuerzo a los argumentos de los abogados para solicitar la apelación, un proceso muy riguroso.

La opinión pública norteamericana cree en su Justicia, pero desconoce los injustos manejos políticos de este caso, la falta de evidencias y de garantías de imparcialidad, y cuando lo sepa va a respaldar la reapertura del caso y la verdad se abrirá paso, dijo, y volverán a su patria.

Al respecto anunció la iniciativa sin precedentes tomada por el comité estadounidense de pagar una página completa de publicidad en The New York Times, mediante colecta pública, en una cuenta bancaria que será abierta a esos efectos y difundida vía Internet.

La propuesta, formulada a representantes de entidades solidarias con Cuba asistentes al Foro, recibió el respaldo inmediato de la argentina Claudia Camba, líder de uno de los grupos más activos, quien anunció la existencia de comités por la libertad de "los cinco" en 60 países.

Informó que los organismos de Europa marcharán el 5 de abril hacia las Naciones Unidas en Ginebra, donde presentarán el caso ante la reunión de la Comisión de Derechos Humanos que se reúne a partir de ese día.

Por eso, explicó, lo más probable será una campaña del 5 al 7 de abril, en defensa de los derechos humanos de los cinco patriotas cubanos y apertura de una apelación en la Corte de Atlanta.

También se propuso organizar una red mundial vía Internet para enviar mensajes cortos a ciudadanos comunes norteamericanos informándoles la verdad sobre el caso de "los cinco", a fin de romper la barrera del silencio impuesta por el gobierno de Washington a los medios de prensa norteamericanos.

La Riva comentó que los días 28 y 29 de diciembre pudo visitar a Ramón Labañino, en la prisión de Beaumont, al este de Texas, junto con la activista de Houston Gloria Rubac, muy conocida por su defensa de los derechos humanos de los prisioneros.

Dijo que entonces pudo conocer que a muchos otros periodistas de Texas, interesados en entrevistar a Labañino le han prohibido realizar los reportajes, con el argumento de que sus declaraciones pueden ser muy peligrosas.

Gloria y yo fuimos tocadas muy profundamente por la personalidad de Ramón —condenado a cadena perpetua— por la fuerza de sus principios y por el optimismo que muestra a pesar de la vida en prisión.

La Riva comentó que "incluso los guardias han aprendido a conocerlo y a tratarlo con cierto respeto.

Uno de los empleados leyó un libro con el discurso de Ramón durante las sentencias y se sorprendió muchísimo por sus palabras en la corte".

El libro se titula, "Con honor, coraje y orgullo" e incluye los históricos e inspiradores discursos de todos ellos al recibir las respectivas sentencias.

Labañino terminó el suyo diciendo: "si prevenir la muerte de seres humanos inocentes, defender nuestros dos países (Cuba y Estados Unidos) del terrorismo y prevenir una invasión sin sentido a Cuba es la razón por la cual yo he sido sentenciado, hoy, entonces le doy la bienvenida a la sentencia".

La coordinadora del Comité "Free the Five" se mostró optimista con el crecimiento constante del movimiento para romper la barrera del silencio tendida en torno a los cinco patriotas cubanos.

A título de ejemplo, recordó que en una reciente manifestación antibélica en San Francisco, un líder sindical de estibadores pidió su libertad ante 200 000 norteamericanos que nunca antes habían oído hablar del asunto.

Por su parte, Glori Rubac dijo muy emocionada que al visitar a Gerardo Hernández comprobó que todos se sienten representantes de los demás.

"Son gigantes, cubanos nobles, orgullosos de su pueblo", enfatizó.

Son los únicos presos políticos del mundo, resaltó la activista de Houston, que tienen el apoyo de 11 000 000 de sus compatriotas cubanos y de su gobierno.

   

SubirSubir