23-01-2003
Los pueblos con
Venezuela
Anuncian próxima participación en el FSM del presidente Hugo Chávez, invitado por Lula. Se pronuncian enérgicamente delegados por mantener la sede del Foro en Latinoamérica
Orlando
Oramas León
Enviado especial
PORTO ALEGRE, 22 de
enero.— El III Foro Social Mundial abre sus puertas este jueves,
aunque desde estas jornadas previas la solidaridad con Venezuela
avanza por la capital de Río Grande do Sul, cuya gobernación
informó de la presencia del presidente Hugo Chávez en el evento,
invitado por su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva.
El
anuncio de la presencia de Chávez coincide con la convocatoria a un
acto de masas el próximo sábado, el cual tendrá lugar frente a la
Asamblea Legislativa estadual.
DEBATE SOBRE LA SEDE
Este miércoles el
Comité Organizador Internacional anunció que el Foro del año
entrante será en alguna ciudad de la India, y que en el 2005
volverá a Brasil, pero no necesariamente en la misma fecha del Foro
Económico Mundial de la ciudad suiza de Davos, como los tres
anteriores.
La decisión, explicada
por razones económicas y como una forma de aumentar la
participación de asiáticos y africanos en este movimiento,
contrarió la voluntad expresa de numerosas delegaciones
latinoamericanas y de otras regiones, y puede poner en riesgo la
propia existencia del Foro en su concepción original.
El gobernador Germano
Rigotto defendió la permanencia de la cuarta edición de este
evento en Porto Alegre, y enfatizó que la alcaldía tendría todo
el apoyo del Estado para mantener el encuentro en esta capital
sureña.
Sobre el espinoso asunto
de la futura sede del Foro Social Mundial, muchos participantes
reiteran, y en particular los integrantes de la delegación cubana,
que debe mantenerse en Latinoamérica y concretamente en Brasil. En
tal sentido señalan que el cambio de sede es un error que debe ser
rectificado y para ello se mostraron dispuestos a debatirlo hasta el
final, puesto que crítican tal decisión y exigen la rectificación
de lo acordado.
Con esto se pone en
juego la participación de América Latina, según opinión
generalizada, puesto que la inmensa mayoría de los latinoamericanos
que participan en estos encuentros, no tendría posibilidades para
hacerlo en la sede propuesta, y lo que es peor, sería imposible
lograr la participación masiva de los representantes de América
Latina y el Caribe.
Los que así piensan,
argumentan que no debe olvidarse que Latinoamérica corre el mayor
peligro ante los intentos imperialistas de absorber este
subcontinente.
EL FASCISMO CONTRA
VENEZUELA
La sala 309 de la Usina
do Gasómetro, una antigua planta de gas convertida en centro
cultural, estaba repleta de público cuando le tocó intervenir al
ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, en el Foro Mundial de
Educación, que sesiona junto a las aguas caudalosas del río
Guaíba.
Abel arremetió contra
el proyecto cultural globalizador y hegemonista, cuyos principales
testigos son los maestros y profesores de Latinoamérica y el Tercer
Mundo. "Al modelo neoliberal le es consustancial una crisis ética,
como lo expresa la misma apología del mercado, que no tiene moral,
ni principios, no tiene piedad", subrayó.
En Cuba estamos
trabajando en una especie de segunda revolución educacional. Se
abren aulas y especialidades universitarias hasta en los municipios,
con matrículas y libros gratis, explicó el Ministro, quien
comentó que en nuestras universidades hay africanos,
latinoamericanos e incluso norteamericanos de bajos recursos.
Mientras en Cuba los
medios de comunicación son utilizados en favor de la educación, en
Venezuela los medios privados sirven a intereses espúreos, a los
intentos golpistas de la derecha y a Estados Unidos, el verdadero
eje del mal, fustigó Abel ante un público en el cual predominaban
los estudiantes y profesores universitarios y que le aplaudió más
de una vez.
Si aquí queremos que
otro mundo sea posible, en Venezuela esas fuerzas pretenden que no
se pueda construir, concluyó, no sin antes llamar a las fuerzas
progresistas y revolucionarias aquí presentes a impulsar la causa
bolivariana.
Mientras tanto, el Foro
de Autoridades Locales por la Inclusión Social se realizaba a sala
llena en la sede de la Asociación Médica de esta ciudad, con la
asistencia de cientos de delegados de todos los continentes.
El diputado Roberto
Verrier trajo aquí la voz de Cuba, en su condición de diputado
recién reelecto y representante de una localidad de las
estribaciones de la Sierra Maestra.
Verrier apenas tenía
tres minutos para su exposición, pero los aprovechó muy bien. No
dejó de mencionar la participación popular en los programas de
desarrollo social, y cómo ese poblado mantiene niveles de
mortalidad infantil, educación y esperanza de vida similares a los
del llamado Primer Mundo. Todo ello a pesar del bloqueo.
Posteriormente propuso una declaración de apoyo al pueblo
venezolano, la que fue respaldada con una fuerte ovación.
Cientos de jóvenes de
diversas latitudes se dieron cita en el Campamento Internacional de
la Juventud para participar en ameno y profundo intercambio con
jóvenes cubanos.
Otto Rivero, primer
secretario de la UJC, presidió la representación de la Mayor de
las Antillas, junto a otros representantes de la juventud cubana,
cuya presencia se siente con fuerza.
Claudia, la presidenta
de la FEEM; Kenia, ideológica de la UJC; y Aleida Guevara, quien es
hija como muchos otros cubanos del Che, entre otros, tomaron la
palabra. Fueron recibidas con el apoyo y comprensión ganados por la
Revolución y dispensados por muchos pueblos hermanos.
El gobernador del estado
brasileño de Río Grande do Sul, Germano Rigotto, recibió a José
Ramón Balaguer, miembro del Buró Político del Partido, quien
preside la delegación cubana al III Foro Social Mundial.
Estamos muy contentos de
darles la bienvenida, dijo el Gobernador, para quien es de mucho
interés incrementar la colaboración con nuestro país en la
educación, salud, la ciencia y otros sectores. Balaguer agradeció
la hospitalidad recibida por la delegación antillana y comentó con
la prensa que el Gobernador de Río Grande do Sul es partidario de
la continuación en Porto Alegre de próximas ediciones del Foro
Social Mundial.
|