FORO SOCIAL MUNDIAL

27-01-2003

Unir fuerzas por el cambio

Orlando Oramas León
Enviado especial

PORTO ALEGRE, 26 de enero.—Fortalecer la unión de todas las fuerzas del cambio, movimientos sociales, partidos políticos y otras formas organizativas fue la conclusión evidente de un panel de controversia sobre el tema en esta jornada dominical llena de actividades del III Foro Social Mundial.

Foto: PABLO PILDAÍNFausto Bertinotti, líder del partido Refundación Comunista, de Italia, inició el fuego afirmando que la democracia representativa está en crisis, y hasta la ONU ha sido suplantada por el imperio de Bush.

A su vez los gobiernos nacionales y parlamentos cedieron sus prerrogativas al Fondo Monetario Internacional, mientras en América Latina Estados Unidos intenta dominar el continente con el ALCA, dijo en el Gigantinho, lleno desde temprano.

“En todo el mundo nacen nuevas formas de lucha y organización, desde las ONGs hasta los piqueteros. Tenemos que aprender a no dividirnos”, sustentó, y alertó sobre el riesgo del sectarismo, el cual “solo puede favorecer a la reacción”.

Willy Madicha, de la central sindical sudafricana COSATU, habló de la relación con el Gobierno del Congreso Nacional Africano, del cual fue aliado durante la lucha contra el apartheid. Dijo que los trabajadores reclaman demandas insatisfechas, en un país ubicado en el segundo lugar entre las naciones de mayor desigualdad en la distribución de la riqueza.

El Partido Comunista de Chile se siente parte del nuevo movimiento que emerge en Latinoamérica, “no por gusto todos ponemos el cuerpo en las calles”, dijo Gladys Marín al tomar el uso de la palabra. Dijo que hay partidos que quieren transformar el sistema y otros mantenerlo. Igual existen ONGs atadas a los gobiernos y otras trabajando por el cambio. Lo importante es la convergencia de quienes apostamos por un mejor futuro, subrayó.

VENEZOLANOS, RESISTAN

Llamó al pueblo venezolano a resistir la cruzada del fascismo, “cuya tiranía sufrimos los chilenos durante 17 años. Sería terrible ignorar la experiencia de la Unidad Popular en Chile, donde no pudimos hacer más fuerte el poder desde las bases. Les digo a los venezolanos que el pueblo debe mantenerse movilizado y vigilante. Si la arremetida fascista triunfa en ese país vendrá la venganza más feroz contra los movimientos populares y los partidos de izquierda”.

Antes de Gladys había intervenido José Genoino, presidente del ahora gubernamental Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, quien afirmó que la izquierda de esta nación avanza hacia la afirmación de propuestas. “ No son solo las protestas —argumentó —, que son y fueron necesarias, hay que responder a las personas que piden las transformaciones”.

PLAN DE REFORMA AGRARIA

Gilmar Mauro, líder del Movimiento Sin Tierra cerró el debate con una intervención en la que instó al Gobierno a realizar las transformaciones prometidas durante la campaña.

Reiteró que la Administración del PT debe ser un aliado del campesinado y adelantó que el MST presentará a Brasilia un proyecto integral de reforma agraria en mayo próximo, luego que sea discutido por las bases. También reclamó medidas de emergencia para atender a 85 000 familias que se encuentran en asentamientos.

   

SubirSubir