El III Foro Social
Mundial (FSM) de Porto Alegre, Brasil, apostará por frenar la
guerra y la dominación neoliberal, afirmó Sergio Hadad, uno de los
organizadores de la cita que se realizará en esa ciudad del 23 al
28 de enero.
Las campañas del FSM
"para transformar y movilizar" tienen este año dos ejes
cruciales: la paz y otra globalización por un mundo solidario, dijo
Hadad en entrevista reproducida en el sitio on line habilitado a
Porto Alegre 2003.
El integrante del
Comité Organizador enfatizó que entre los puntos esenciales de la
agenda de las delegaciones de Latinoamérica están el rechazo a la
creación de la llamada Área de Libre Comercio de las Américas
(ALCA), apuntalada por Estados Unidos, y la militarización.
Recordó que con ese fin
se han realizado en los últimos meses gigantescas marchas de
protesta por el continente, las cuales han ganado fuerza y miles de
seguidores.
Además de la
realización de otros foros temáticos que buscan aunar formas
conjuntas de acción y movilización para enfrentar las políticas
neoliberales impuestas en la región.
En alusión a la amenaza
belicista lanzada por Washington contra Iraq, Hadad explicó que
"vamos a demostrar de manera firme que no aceptamos el uso de
la guerra como mecanismo de expansión de las garras del imperio
sobre otros países".
"Apostamos porque
la solución de los conflictos no se den en el ámbito de las
políticas belicistas", remarcó el activista.
De esta nueva
convocatoria a Porto Alegre, la cual prevé la participación de
unas 100 000 personas, dijo que es una muestra de que el FSM se
consolida cada año por las movilizaciones
"antiglobalización" en busca de otros modelos
alternativos a la globalización de hoy.
La presencia anunciada
del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, es otro punto
nuevo "muy grande" que se añade en esta edición, por ser
una de las figuras que en nuestro continente ha criticado al modelo
actual y las políticas neoliberales.
"Muchas personas
vienen a Brasil con bastantes expectativas este año, el interés
internacional en esos debates crece y Porto Alegre ha generado una
referencia permanente en ese sentido", señaló Hadad.
Porto Alegre, capital
del estado de Río Grande do Sul, se ha convertido en un símbolo de
oposición al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, donde se dan
cita los representantes del poder financiero mundial, defensores de
las políticas neoliberales.