20-01-2003
Una mejor información también es posible
Orlando
Oramas León
La
Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) se pronuncia contra la injusta
distribución de la riqueza que en el mundo divide a la humanidad.
Pero rechaza con fuerza la también desigual distribución de la
información, monopolio de grandes transnacionales que detentan el
control de los flujos informativos, los medios y las tecnologías de
la comunicación.
La reflexión es de
Tubal Páez, presidente de la UPEC, quien llevará la posición de
los periodistas cubanos al Foro Social Mundial, y con tal propósito
participará en el panel dedicado a los medios, con un mensaje
contra la hegemonía de quienes hacen de la comunicación un
instrumento de soporte de la globalización neoliberal y el
capitalismo.
"Es
muy importante que nos pongamos de acuerdo en Porto Alegre acerca de
qué hacer sobre el tema. Si tener un mecanismo de control en las
sociedades capitalistas sobre el papel de los medios, si fortalecer
además los medios públicos, y todas las formas alternativas que
llevan a cabo las organizaciones, comunidades y los pueblos."
Tubal considera que
mientras las fuerzas progresistas buscan la comunión de ideas, las
grandes empresas capitalistas se fusionan con celeridad.
"Cada
vez tienen un capital más concentrado y lo dominan todo, los
satélites, las revistas, periódicos, la televisión, el cine, el
video, los juegos, con un mensaje único acerca de cómo ver al
mundo. Y así como la burbuja financiera se aleja cada vez más de
la realidad económica, en el tema de la información vemos que el
mensaje de los grandes medios se convierte en una realidad virtual,
cada vez más distanciada de la vida real de los pueblos. Lo vemos
en muchas partes, donde la gente exige que se les diga la verdad,
reclaman su derecho a tener una información objetiva sobre lo que
ocurre."
El Presidente de la
UPEC enfatiza que el Foro Social Mundial es una oportunidad para que
se concentre lo mejor del pensamiento progresista y de izquierda. "Un
Mundo Mejor es la consigna y creo que en el tema de la comunicación
también es posible lograr una mejor información, en función de
los intereses del ser humano, de su capacidad de razonar, y no de
sustituirle esta capacidad por otros mecanismos de dominación y
manipulación".
|