24-01-2003
Unirse en la diversidad
Orlando
Oramas León
enviado especial
PORTO ALEGRE, 23 de
enero.— En la diversidad y pluralidad que caracterizan al Foro
Social Mundial, bien ajenas a la uniformidad de la globalización
impuesta, coinciden hombres y mujeres de diversas culturas,
pensamientos políticos y religión.
Joao Paulo Lima e Silva
es uno de ellos. Alcalde de la ciudad brasileña de Recife,
personalidad notoria en la política de este país, transitó desde
el cristianismo por las luchas sindicales y en ese camino se hizo de
las armas ideológicas del marxismo.
"Fue
a través de la Teología de la Liberación, yo era del sindicato
cristiano de trabajadores metalúrgicos y allí tuvimos un diálogo
con los comunistas. Entendía que el evangelio era un instrumento
revolucionario... En América Latina nuestros pueblos continúan
oprimidos y sojuzgados. Fue un proceso de concientización."
Tales ideas le
convirtieron en dirigente sindical. Luego ganó una diputación y
más tarde la Prefectura de una capital importante como Recife, en
el nordeste, una ciudad que casi linda con el Caribe, culturalmente
le pertenece, con más de un millón 500 mil habitantes.
El Alcalde de Recife
asiste al Foro de Autoridades Locales, paralelo al FSM, donde fue
aprobada una resolución de apoyo al proceso bolivariano en
Venezuela. Al respecto comenta:
"Pienso
que en Venezuela los grupos económicos dominantes, junto a una
elite internacional, buscan derrocar al Gobierno de Chávez. Es
necesario normalizar la situación en la institucionalidad
democrática. El diálogo tiene que ser sobre la base de la
Constitución, respetar a las autoridades elegidas. No se puede
conversar desde las posiciones de la oposición que utilizan
métodos inadecuados para destruir la constitucionalidad."
El Foro se inició
oficialmente ayer y la mayoría de los delegados marcharon por las
calles de Porto Alegre. Joao expresa su opinión sobre las
perspectivas de esta experiencia:
"El
Foro Social Mundial debe consolidarse como espacio importante de
articulación política internacional, de experiencias que ayudan y
enriquecen nuestra práctica. Como oposición democrática y
progresista al modelo neoliberal que se proclama e impone en el Foro
Económico de Davos. Debe ser una alternativa desde la izquierda y
un espacio de actuación, de unidad en la diversidad."
|