FORO SOCIAL MUNDIAL

27-01-2003

Breves del III FSM

Si Nueva York se ufana de ser la más cosmopolita de las urbes del mundo se equivocó. En los recintos de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul, aquí en Porto Alegre, se dan codazos en los pasillos (todo el mundo pide perdón), conversan y toman café, te, mate y cuanta infusión se pueda imaginar, ciudadanos de las más diversas culturas, razas y credos... Las féminas conforman acá la mayoría de los participantes. Pero, ojo, siguen en minoría a la hora de subirse al estrado de la presidencia en conferencias, seminarios o paneles... La hospitalidad de los brasileños es de primera, con los cubanos ni qué decirlo... Este reportero requirió los servicios de Internet en el stand de los trabajadores bancarios brasileños frente al Gigantinho, en cuyos alrededores hay una especie de feria. Tenía lugar una discusión filosófica sobre si las formas cooperativas de producción eran socialistas. Participaban uruguayos y locales. ¿Cubano? Me obligaron a opinar... Algunos de los libros a la venta en los espacios del Foro: El marxismo en América Latina, Clases sociales en el cambio y lucha por el socialismo, Economía socialista, Modernización y pobreza, Chiapas (con 13 tomos), Cuba, un socialismo en construcción... Imagino que en Porto Alegre debe haber cientos de traductores reunidos de varios países. Todos son voluntarios y lo hacen de maravilla... Tengo la puerta del cuarto abierta por el calor (ya sé que hay frío por allá) y Ana Fidelia Quirot se entrena corriendo de un lado a otro del pasillo, en el hotel Umbú. Así no hay quien siga escribiendo.

   

SubirSubir