FORO SOCIAL MUNDIAL

21-01-2003

Evento amazónico pronúnciase contra el ALCA

Niña cubana abre Foro Mundial de Educación

PORTO ALEGRE, Brasil, 20 de enero.— El mensaje de la niñez cubana al II Foro Mundial de la Educación, que pronunció la estudiante de primaria Gabriela Castellanos, encabezó hoy las noticias sobre el encuentro que prosigue en esta ciudad, reportó el corresponsal de Prensa Latina, Leonel Nodal.

Tras un sencillo acto cultural interpretado por escolares de Porto Alegre, Gabriela fue invitada por el maestro de ceremonias a dirigirse a los más de 
10 000 educadores de todo el mundo presentes, a quienes sorprendió con la coherencia y madurez del improvisado discurso.

El sistema oficial de informaciones del congreso destacó este lunes, a la cabeza de sus reportes sobre actividades del día, el saludo de la estudiante de primaria cubana, quien "denunció la explotación impuesta por el Gobierno de Estados Unidos a los pueblos de América Latina".

Enfatizó las palabras de la niña cuando afirmó que "con la lucha del pueblo cubano, tornamos real la idea de que un mundo nuevo es posible", en alusión al lema central del Foro Social Mundial, próximo a comenzar.

La estudiante de sexto grado de enseñanza primaria expresó el deseo de que este encuentro de educadores, que forma parte del conjunto de eventos paralelos al Foro Social Mundial (FSM), se continúe realizando en la capital del sureño estado brasileño de Río Grande do Sul.

La estudiante cubana denunció el golpismo fascista de las fuerzas de derecha contra el gobierno legítimo y constitucional de Hugo Chávez en Venezuela, con lo que recibió una nueva salva de aplausos.

La escolar, sobresaliente en el escenario por la firmeza y claridad de su mensaje, concluyó con la conocida frase de despedida de Ernesto Che Guevara: Hasta la victoria siempre, con la cual puso de pie al público, que la aplaudía y coreaba "Cuba, Cuba, Cuba".

El mensaje de Gabriela impresionó vivamente al ministro de Educación de Brasil, Cristovam Buarque, quien en sus palabras centrales se preguntó por qué era posible tal elocuencia en una estudiante de la enseñanza primaria y por qué un país bloqueado como Cuba podía mostrar algo así, no solo en esa niña, sino en todos sus niños, y él mismo respondió que porque Cuba invirtió sistemáticamente en educación.

FORO SOCIAL PAN-AMAZÓNICO CONTRA EL ALCA

PORTO ALEGRE, Brasil, 20 de enero.— El Foro Social Pan-Amazónico, realizado en la ciudad de Belén durante los últimos tres días, anticipó el repudio creciente en Latinoamérica al Área de Libre Comercio de las Américas, subrayaron hoy fuentes de la entidad.

El encuentro amazónico reunió a decenas de miles de manifestantes de Brasil y de los nueve países de la región en una enorme marcha que recorrió el centro de la capital del norteño estado de Pará, como acto de clausura el domingo.

La ciudad brasileña de Porto Alegre será testigo esta semana de la mayor concentración antineoliberal, cuando cerca de 100 000 personas acudan aquí para asistir al III Foro Social Mundial (FSM).

El FSM 2003, que se desarrollará del 23 al 28 de enero, prevé la participación de unos 100 000 activistas de todo el mundo, movidos por la creencia de que cambiar el mundo es posible y urgente ante el modelo que se les quiere imponer a los pueblos.

Con la concurrencia esperada de representantes de movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, intelectuales y partidos de izquierda, la cita de este año doblará la de 2002, que fue de unos 60 000 asistentes.

En representación de unas 4 962 organizaciones de 121 países, personas progresistas han puesto en la mira de los debates la necesidad de la paz en el mundo ante la nueva amenaza de guerra lanzada por Estados Unidos contra Iraq.

Este tercer FSM comprende 37 paneles, 10 conferencias, cuatro mesas redondas de diálogo y controversias y cerca de 1 700 talleres y seminarios, a fin de "fortalecer el movimiento a favor de la construcción de otros mundos", según los organizadores.

   

SubirSubir