22-01-2003
Foro de Autoridades
Locales aboga por una globalización
más humana
PORTO ALEGRE, BRASIL, 21
de enero.— Alcaldes y representantes municipales de 26 países
reunidos en el Foro de Autoridades Locales coincidieron hoy en que
una "nueva globalización", al servicio del hombre, debe
ser construida en el seno de las ciudades, informó EFE.
En la inauguración del
foro de alcaldes, una de las actividades previas al Foro Social
Mundial, el chileno Eduardo Venialgo dijo en nombre de la Red
Mercociudades que "los poderes locales deben ser interlocutores
para un nuevo desarrollo, con más equidad, cambiando el rumbo de la
globalización meramente económica.
La red reúne a cientos
de municipios de los países del Mercosur, que integran Argentina,
Brasil, Uruguay y Paraguay, y al que están asociados Bolivia y
Chile.
En el tercer Foro de
Autoridades Locales están representadas 230 ciudades de América
Latina, Europa, Asia y Africa.
El coordinador del
Programa de Gestión Urbana de la ONU para América Latina y el
Caribe, Yves Cabannes, consideró el hambre y la exclusión social
como los peores males que ha generado la globalización.
Según Cabannes,
"el poder municipal es la gran apuesta, el medio más eficaz
para combatir el hambre, que es un problema netamente urbano, pero
agravado por el éxodo rural".
En esa óptica
coincidió el chileno Juan Somavia, director general de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"La globalización
no funciona porque sencillamente se olvidó de las personas",
dijo, e instó a los participantes a "oponerse al discurso
según el cual la globalización es irreversible".
En su intervención,
Cabannes también se refirió al proceso de inmigraciones generado
en América Latina por el estallido de serias crisis económicas y
políticas.
Cabannes encontró eco
en el ex presidente de Portugal Mario Soares, quien explicó que su
país ha pasado a ser receptor de inmigrantes tras haber sido, en un
pasado reciente, abandonado en masa por sus nacionales.
"Los portugueses ya
hemos sufrido esa necesidad de exilio y hemos sufrido la
xenofobia" en muchos países, recordó, por lo que hizo un
llamamiento a reconocer la "dignidad" de los inmigrantes.
En la jornada inaugural
del Foro de Autoridades Locales también intervinieron el jefe del
gobierno autónomo de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, quien presentó
un discurso relativamente optimista sobre el futuro de Argentina, y
el alcalde de Montevideo, Mariano Arana.
Este último rubricó
las críticas contra la globalización y dijo estar convencido de
que sus "efectos perversos" deben comenzar a ser
combatidos en los municipios.
El Foro de Autoridades
Locales concluirá este miércoles, en vísperas del Foro Social
Mundial, que según sus organizadores debe reunir en Porto Alegre a
unos 100 000 activistas del movimiento contra la globalización.
Por su parte,
integrantes del Consejo Internacional del Foro Social Mundial (FSM)
discuten en la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do
Sul dónde se realizará el cuarto encuentro mundial del grupo,
reportó DPA.
Porto Alegre, que fue la
sede de los dos primeros encuentros y albergará también el
tercero, que se inaugura mañana, está compitiendo esta vez con la
ciudad india de Hyderabad, que también presentó su candidatura.
La mayoría de los
organizadores sostienen que el Foro Social ya tiene vida propia y
debe realizarse en América Latina, fundamentalmente en Brasil.
La decisión sobre la
próxima sede del Foro Social Mundial se conocerá este miércoles.
|