27-01-2003
Apoderarse
de la verdad
La
conciencia de que estamos siendo sistemáticamente engañados se está
abriendo paso entre la gente. La precaución de no creer de primera
vez, de aprender a leer o comprender lo contrario, se va
convirtiendo en táctica de lucha.
Así
al menos lo entienden muchos de los que en el mediodía caluroso de
este domingo en Porto Alegre escucharon y apoyaron los
pronunciamientos de Ignacio Ramonet.
Ya lo
decía el director de Le Monde Diplomatique ante un auditorio que no
perdía una sola de sus palabras: “Un capitalismo nuevo se ha
instalado, ya no el industrial, sino el financiero y especulativo.
Es la época en que el poder está concentrado en grupos económicos
poderosos. Los tiempos del enfrentamiento fatal entre el mercado y
la sociedad, entre lo privado y lo público, entre lo individual y
lo colectivo, entre el egoísmo y la solidaridad”.
Se
refirió a cómo las empresas globales tienen una influencia mayor
que muchos gobiernos. Claro, son las que se reúnen por estos días
en Davos.
Las
dueñas de los grupos mediáticos, que no solo ejercen el poder
sobre la información, también sobre la cultura. Son dueñas de
todo lo que se escribe, ve, filma y transmiten, no en un país, en
buena parte del planeta.
Ramonet
recordó aquella época en que los medios de comunicación eran
considerados el cuarto poder. “Ahora se unen al poder y se suman a
la opresión del ciudadano. Mencionó a Venezuela y parecía que el
Gigantinho se venía abajo con los aplausos. El Grupo Cisneros es el
comando central de los golpistas contra Chávez, acusó. Y a
continuación advirtió: “Puede suceder en Brasil o en Ecuador”.
Los
medios de comunicación son utilizados como armas de combate y la
información, por su multiplicación, hace que se encuentre
literalmente contaminada, envenenada por toda clase de mentiras y
distorsiones, remarcó.
“Nos
quieren colocar en nuestro espíritu ideas que no son las nuestras o
no deben serlas. Por eso hay que limpiar la información. Los
ciudadanos deben movilizarse y exigir un respeto elemental por la
verdad”, concluyó el reconocido periodista y ensayista. (O.O.L) |