PORTO
ALEGRE, Brasil, 27 de enero (PL). — El pensador estadounidense
Noam Chomsky afirmó hoy en el Foro Social Mundial (FSM) de Porto
Alegre que son múltiples las voces en el mundo que se levantan
contra la guerra planeada por Estados Unidos.
"No hay prácticamente nadie
más en el mundo, incluyendo a las poblaciones de esos países
(Estados Unidos y Gran Bretaña), que quiera esta guerra y la
oposición es enorme", enfatizó el filólogo y reconocido
activista durante una conferencia en el marco del FSM.
Al denunciar la decisión unilateral
del presidente norteamericano George W. Bush de iniciar una guerra
contra Iraq, Chomsky criticó el rol "asignado a sí
misma" por Inglaterra y del primer ministro Anthony Blair, a
quien llamó "perro de presa de Estados Unidos".
Consideró que la oposición a una
guerra es la mayor en la historia, igual que contra el
neoliberalismo.
Nunca antes hubo masivas
manifestaciones de protesta como las actuales antes de declararse
una confrontación bélica, apuntó.
Chomsky, conocido en el mundo por sus
críticas a las políticas neoliberales defendidas por las
instituciones financieras internacionales, afirmó asimismo que el
neoliberalismo es el arma para controlar a los pueblos como antaño
hicieron las dictaduras.
La activista india Rahra Kumar
advirtió, por su parte, durante la disertación, que una guerra
como la planeada por Washington dejará a mediano plazo efectos muy
negativos, no solo para Iraq y países vecinos, sino también a la
humanidad entera.
"Hay demasiada hambre en el
mundo y una guerra va a multiplicarla de manera excepcional",
subrayó.
Otro de los que se pronunciaron en
contra de la guerra y con la advertencia de lo que significaría la
campaña militar de Bush fue el suizo Jean Ziegler, relator de
Naciones Unidas por el derecho alimentario.
Ziegler argumentó con cifras que
habría al menos 300 000 civiles muertos sólo en Iraq si
Estados Unidos va a esa guerra, además de dos millones de heridos y
tres millones de desplazados hacia las naciones vecinas.
El también sociólogo dijo que la
carrera armamentista que alimenta la industria bélica
norteamericana agravará aún más el crítico panorama de hambre y
miseria que viven hoy las naciones pobres.
En otro momento del debate, el
subsecretario de la oficina de Negocios Económicos y Sociales de la
Organización de Naciones Unidas, Mitin Desai, leyó una carta del
secretario general de ese organismo, Kofi Annan, en que manifestó
que "hará todo lo posible para impedir un ataque contra
Iraq".
Annan dijo a los participantes del
III FSM de Porto Alegre compartir "la preocupación de todos
ante un posible ataque estadounidense contra Iraq".
Admitió que el modelo de
globalización impuesto a los pueblos es excluyente y que el debate
del FSM debe buscar acabar no solo con ese fenómeno, sino definir
"un sistema más justo para todas las naciones".
El sentir generalizado de más de
cinco mil participantes en esa mesa de discusiones fue decirle a la
ONU que el FSM "rechaza a todo aquel que empuña las armas para
imponer políticas" y debe seguir el ejemplo de paz que
preconiza el evento.