La
XVI Feria Internacional del Libro Cuba 2007 hizo historia
Despedida mayor en Santiago
Con la convicción de haber
albergado el final de uno de los acontecimientos culturales más
trascendentes de los últimos años en nuestro país, los santiagueros
despidieron ayer la XVI Feria Internacional del Libro Cuba 2007, que a
lo largo de más de un mes cubrió 40 localidades del archipiélago
Memoria viva de Joel James
Lectura colectiva de César López
Las
mejores cosas de Damaisa
Ni el tiempo en fuga, ni las tinieblas en que el destino creyó
sumir sus ojos para siempre, hace tres lustros, han podido encarcelar
esa confabulación pura, libre e inevitable de Damaisa Rojas Ochoa con
su intimidad, para seguir convirtiendo en Carne de luz (decimario suyo
en la presente Feria del Libro) "esa mezcla de sueños y ensueños que
tal vez no son
y me gustaría fuesen"
José
Soler Puig, entre nuestros grandes
del siglo
XX
Tan
santiaguero fue que nunca quiso partir de su ciudad natal y de ella ha
sido considerado el cronista por excelencia. Cuando la XVI Feria
Internacional del Libro Cuba 2007 irrumpe en las provincias del
Oriente, se impone recordar la figura de José Soler Puig, a los 90
años de su natalicio y los casi 10 de su fallecimiento
Guantánamo
en Feria
El tango, interpretado por un dúo joven de la compañía Danza
Fragmentaria sobre un tema de Astor Piazzolla, abrió en Guantánamo la
XVI Feria Internacional del Libro, dedicada este año a Argentina