ONU llama a fortalecer defensa del medio ambiente
Naciones Unidas llamó hoy a una mayor inteligencia en el uso de la naturaleza para poder disminuir la pobreza, garantizar la alimentación y la seguridad alimentaria y contar con empleo decente para una población creciente

Financia Gran Misión Agrovenezuela proyectos de 42 mil agricultores
A través de la Gran Misión Agrovenezuela en dos meses más de 42 mil productores recibieron financiamiento para desarrollar proyectos de siembras, reveló hoy Ricardo Javier Sánchez, presidente del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista

Condenan en El Salvador reformas hechas por derecha legislativa
El presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Sigfrido Reyes, calificó hoy de tragedia para la democracia del país reformas a la Corte Suprema de Justicia aprobadas por la derecha parlamentaria. Los cambios obligan a la unanimidad de los fallos de la Sala de lo Constitucional, en la cual el magistrado Néstor Castañeda, descrito como de extrema derecha por el diario Co Latino, se ha opuesto a las sentencias recientes de ese órgano

Presidente boliviano destaca importancia de lucha sindical y social
El presidente boliviano resaltó hoy la importancia de la lucha sindical y de la participación de los movimientos sociales en el proceso de cambio vivido en la nación andina. Al inaugurar la construcción de una carretera que unirá el oriente y el occidente del país, llamó a la unidad del pueblo para garantizar el futuro

Ocurre sismo en el Pacífico guatemalteco
Un sismo de magnitud 4,5 grados en la escala de Richter ocurrió hoy en el océano Pacífico frente a las costas del departamento guatemalteco de Suchitepéquez. A las 13:20 hora local de este viernes fue registrado el movimiento telúrico por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología

Banmujer beneficia con 130 mil microcréditos a venezolanas
El Banco de Desarrollo de la Mujer ha beneficiado a cientos de féminas venezolanas con un total de 130 mil microcréditos desde 2001, informó hoy la presidenta de la instancia financiera, Nora Castañeda

Empresa china construirá planta de ácido cítrico en Uruguay
La empresa bioquímica china BBCA invertirá 100 millones de dólares en la construcción de una fábrica de ácido cítrico en Uruguay, cuyas obras comenzarán el venidero mes de julio e iniciará operaciones en el 2012

Empresa Cacao del Alba elevará producción del chocolate en Venezuela
El Complejo Agroindustrial Cacao del Alba que se construye en Venezuela impulsará la producción nacional de chocolate al elaborar 25 mil toneladas al año, afirmó hoy el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua

Aseguran en El Salvador que todo esta listo para reunión de la OEA
El ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, afirmó hoy que todo se encuentra listo para la celebración en esta capital de la 41 asamblea general de la OEA. Martínez realizó un recorrido por el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), sede la reunión, junto con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza

Cesta petrolera venezolana cierra semana en 103,01 dólares
La cesta local subió 2,31 dólares respecto al reporte del viernes último, escenario motivado además por la ruptura del oleoducto de Keystone, que transporta crudo canadiense a Estados Unidos, por mucho el principal consumidor mundial del llamado oro negro

Destaca la ONU reducción de nuevas infecciones por VIH-sida
La tasa de nuevas infecciones por el VIH-sida descendió en casi un 25 por ciento entre 2011 y 2009, anunció este viernes Naciones Unidas al cumplirse 30 años de la aparición de la enfermedad

Alerta Ban Ki-moon sobre aumento de violencia en Siria
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, alertó este viernes ante la escalada de la violencia en Siria y tomó nota sobre una amnistía y el inicio de un diálogo nacional anunciados por las autoridades

Maestros y gobierno hondureños por solución a diferendo
Los maestros intentan llegar a un acuerdo con el presidente Porfirio Lobo, cuestionado por ocuparse en ordenar la política exterior del país, pero sin concretar las demandas de profesores, opuestos a la privatización del sistema educacional

En Surcorea investigarán residuos tóxicos de Estados Unidos
Desde el próximo 6 de junio el Gobierno metropolitano de Seúl desarrollará un amplio estudio medioambiental relacionado con el entierro de sustancias tóxicas en áreas de bases de Estados Unidos

Ministro del Interior de Paraguay inauguró reunión del Mercosur
El ministro del Interior de Paraguay, Rafael Filizzola, agradeció la presencia de las autoridades y felicitó la labor en los encuentros preparatorios de los Grupos Especializados de Trabajo, que sesionaron en Asunción entre 31 de mayo y el 2 de junio

Defensa y seguridad iberoamericana debatirán 11 países en Ecuador
La VII Semana Iberoamericana de Seguridad y Defensa sesionará desde el próximo martes en la ciudad de Quito, donde representantes de 11 países debatirán las relaciones multilaterales en el contexto de la Unión de Naciones Suramericanas

Otra marcha en defensa de la Patagonia chilena
Organizaciones ambientalistas anunciaron una marcha en la ciudad de Santiago de Chile el próximo domingo, en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente y con el reiterado reclamo de impedir la construcción de represas en la Patagonia del país

Herido en ataque presidente de Yemen
El mandatario Alí Abdulah Saleh resultó herido leve en un ataque con obuses de mortero a la mezquita del palacio presidencial, que causó la muerte de cuatro guardaespaldas

En Singapur alerta por mortífero brote de E. coli
El Ministerio de Salud de Singapur alertó este viernes a sus médicos a mantenerse vigilantes de la infección E. coli tras el fuerte brote de la bacteria que lleva 17 muertos en Alemania y mil 500 contagiados

Debatirá la UNESCO futuro de libros y palabra escrita
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura dedicará un importante espacio a El libro mañana, el futuro de la palabra escrita en un encuentro en Italia

Respaldan campesinos bolivianos nueva ley productiva
Organizaciones campesinas e indígenas de Bolivia respaldaron este viernes un anteproyecto de norma para el desarrollo productivo que el Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su análisis y aprobación

ONU: Los pueblos indígenas a la carga
Pueblos indígenas de todo el mundo reafirmaron en la ONU principios clave para la supervivencia y desarrollo de sus comunidades y comenzaron la preparación para influir en importantes eventos vinculados a esas necesidades

Protestas y combates marcan jornada de rezos en Yemen
Fuerzas leales a Alí Abdulah Saleh combatieron este viernes en el sector norte de la ciudad de Sanaa contra rebeldes de la tribu Hashed, mientras opositores exigieron en las calles la renuncia del presidente yemenita tras las plegarias musulmanas

Intensa búsqueda en China de trabajadores atrapados en minas inundadas
Para tratar de llegar a los desaparecidos, los socorristas extraen agua con bombas y lodo del yacimiento ubicado en el límite fronterizo del distrito de Dushan, en la provincia de Guizhou, y el de Nandan, en la región autónoma Zhuang de Guangxi, según informó el gobierno del primer territorio

Denuncian impunidad en asesinatos hondureños
Los asesinatos de campesinos hondureños en el valle del Aguán continúan y la mayoría de los crímenes están sin investigar

Muertes en Haití por lluvias
Al menos dos personas murieron en Haití como consecuencia de las lluvias de los últimos tres días

Ex candidato presidencial estadounidense acusado por malversación
Autoridades judiciales de Estados Unidos acusaron al ex candidato presidencial demócrata John Edwards, sospechoso de malversar 900 mil dólares

Preside Correa gabinete itinerante en islas Galápagos
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, preside un gabinete itinerante en las islas Galápagos, donde chequearán la marcha de los proyectos en ese archipiélago

Respaldo a Chávez sube casi dos puntos
El respaldo popular a la gestión del presidente venezolano, Hugo Chávez, aumentó 1,8 puntos en mayo para ubicarse en 53,3 por ciento, según la encuesta del grupo GIS-XXI

Manifestantes griegos ocupan Ministerio de Finanzas
Centenares de manifestantes griegos bloquean hoy el acceso al Ministerio de Finanzas, escenario de negociaciones con autoridades internacionales sobre nuevas medidas de austeridad en el país

Califican de letal bacteria propagada en Europa
El contagio con la bacteria Escherichia coli enterohemorrágica (E. coli), propagado a una decena de países europeos, podría ser el más letal en la historia de la humanidad

Al menos dos desaparecidos tras explosión de polvorín ruso
Al menos dos desaparecidos y 45 heridos, ocho de ellos hospitalizados, dejaron las explosiones en una base de desguace de proyectiles de artillería

Hinchas brasileños comparecen ante Fiscalía paraguaya
Los 58 hinchas del equipo brasileño Santos implicados en actos vandálicos en centros de expendios de alimentos de Asunción y áreas adyacentes, comparecerán hoy ante la Fiscalía de San Lorenzo

Aumenta nivel de agua contaminada en central japonesa
El nivel del agua contaminada en la dañada central nuclear de Fukushima, llegó a las 105 mil toneladas

Sindicalismo español denuncia perjuicios a los más débiles
La Unión General de Trabajadores de España denunció la tendencia de políticos y empresarios de perjudicar siempre a los sectores más vulnerables

Campesinos bolivianos respaldan nueva ley productiva
Organizaciones campesinas e indígenas de Bolivia respaldaron hoy un anteproyecto de norma para el desarrollo productivo que el Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional

Concluye expresidente Lula da Silva visita a Venezuela
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva concluye hoy su visita a Venezuela

Ollanta Humala promete crecimiento para todos
El candidato presidencial peruano Ollanta Humala ratificó su promesa de reformas sociales concertadas para hacer que el crecimiento llegue para todos

Pasajeros podrían contrabandear armas hacia México
Aduaneros mexicanos alertaron de la posibilidad que el contrabando de armas hacia su país esté ocurriendo en pocas cantidades a través de vehículos de pasajeros

Israel amenaza con reprimir protestas árabes
Israel reforzó la presencia policial en Jerusalén Este y movilizó a sus tropas en las fronteras con Siria y Líbano, en previsión de protestas árabes contra la ocupación de la ciudad santa en 1967

China reduce contaminantes
El viceministro chino de Protección Ambiental, Ganjie Li, informó que su país cumplió con las metas de reducción de contaminantes fijadas en el XI Plan Quinquenal 2006-2010

Chávez recibió a Lula en el Palacio de Miraflores
El presidente de la República, Hugo Chávez, recibió este jueves en el Palacio de Miraflores al expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para sostener una reunión de carácter político a la que también asisten delegaciones diplomáticas de ambos países

Brasil presenta nuevo programa de combate a pobreza extrema
La presidenta Dilma Rousseff anunció hoy el programa Brasil sin miseria para asistir a más de 16 millones de personas que, según el último censo, viven en la extrema pobreza, pese a las mejoras sociales y económicas que tuvo el país durante la última década

Numerosas explosiones en Trípoli por bombardeos de OTAN
Unas 12 potentes explosiones sacudieron este jueves la capital de Libia en otra oleada de bombardeos de la OTAN, que dañó incluso una iglesia cristiana copta, al tiempo que en Bengasi un atentado generó inquietud en el mando opositor

Rectores chilenos apoyan protestas estudiantiles contra el Gobierno
El Consejo de Rectores de Chile dio su apoyo a las multitudinarias manifestaciones de universitarios en defensa de la educación pública y en contra del modelo privatizador y excluyente imperante en el país

Obama, el autoritario
Barack Obama y David Cameron, máximos líderes de Estados Unidos y el Reino Unido, respectivamente, hablaron de mantener la supremacía mundial y de no permitir a países como China, India y Brasil, asumir un papel de liderazgo

La multifacética corrupción de Iraq
Suponer que la razón de la destrucción del país, de la marginación de la economía y de la falta de preparación de sus fuerzas armadas es culpa de la falta de recursos y de la falta de aptitud es absolutamente incorrecto

Hambre en Nueva York
Al menos 1,4 millones de personas en la ciudad estadounidense de Nueva York, incluidos más de 400 000 niños, padecen hambruna, según reveló un estudio de la Coalición Contra el Hambre de la Ciudad de Nueva York (New York City Coalition Against Hunger)

Cárceles, negocio en auge
La mayoría de las industrias no logra recuperarse aún de los graves estragos que les causó la recesión del 2007. Pero existen sectores que, a pesar de la crisis, han florecido en estos años como si Estados Unidos estuviera en jauja

Una taza de café costará mucho más
Los precios del grano han alcanzado su más alto nivel en los últimos 34 años, y tanto productores como analistas advierten que los altos precios crearán un hoyo en el bolsillo de los consumidores, por lo menos por un buen rato

España: el tiempo del silencio ha concluido. Comienza el siglo de la gente
"La marea virtual" ha llegado a movilizar, como era previsible, a ciudadanos, jóvenes en su mayoría, que vienen disintiendo de la gobernación mundial y local y que están dispuestos a abandonar su papel de espectadores. Pacíficamente, firmemente, serenamente. Como corresponde a personas "libres y responsables"

Bochorno en Italia por la última metedura de pata de Berlusconi
La última metedura de pata internacional de Silvio Berlusconi, en la que se quejó ante un estupefacto Barack Obama de sus problemas con los magistrados, desató mofas, vergüenza y ridículo en su país el viernes


SÓLIDO CRECIMIENTO CHINO / HACIA LA UNIÓN LATINOAMERICANA DE AGENCIAS / TORNADOS EN MASSACHUSEtTS / ITALIA CELEBRA 150 AÑOS DE LA UNIFICACIÓN / OTRO ASPIRANTE A CANDIDATO REPUBLICANO

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir