El ministro del Interior de Paraguay, Rafael Filizzola, inauguró
este viernes en Asunción la reunión de homólogos y titulares de
Justicia de los países del Mercado Común del Sur( Mercosur) y
Estados asociados.
Filizzola agradeció la presencia de las autoridades y felicitó la
labor en los encuentros preparatorios de los Grupos Especializados
de Trabajo, que sesionaron en Asunción entre 31 de mayo y el 2 de
junio, reporta Prensa Latina.
Manifestó que se avanza en tareas importantes como el
fortalecimiento de este espacio político que es el Mercosur, al cual
queremos darle mucho mayor protagonismo en materia de Justicia y
Seguridad .
El ministro paraguayo dijo tener la convicción de que puede
hacerse muchísimo más por la poblaciones de nuestros países, y
avanzar, sobre todo, en materia de integración y trabajo coordinado
, fundamental, acotó, para enfrentar con éxito los enormes desafíos
comunes.
En referencia a esos retos señaló que muchas veces tienen causas
regionales y en consecuencia -opinó- deben tener también respuestas
a nivel regional.
Esta reunión del Mercosur, cuya presidencia pro témpore la ocupa
Paraguay, tiene como ejes principales las áreas de Justicia,
Seguridad y Derechos Humanos, y está presidido por los titulares de
Justicia y Trabajo de Paraguay, Humberto Blasco, y del Interior,
Rafael Filizzola.
Otros temas de análisis versarán sobre las tendencias de flujos
migratorios en los Estados partes del mecanismo subregional,
integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Se presentará, además, una propuesta de la delegación de Paraguay
sobre la inclusión del Plan Estratégico del Mercosur, a fin de
desarrollar ejes referentes a la migración.
El foro debatirá también la propuesta de modificar el Acuerdo de
Recife, que busca básicamente implementar un único puesto de control
fronterizo donde se puedan realizar los trámites migratorios
mediante un solo registro informático.
A este encuentro asisten ministros, viceministros, representantes
de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y
Paraguay.