El candidato presidencial peruano Ollanta Humala ratificó su
promesa de reformas sociales concertadas para hacer que el
crecimiento llegue para todos, en una masiva y última concentración
proselitista, informó Prensa Latina.
Humala encabezó una multitudinaria manifestación anoche en esta
capital, en el último día en el que estaban permitidos los actos
públicos de ese corte, antes de la elección en segunda vuelta que el
domingo próximo lo enfrentará con la conservadora Keiko Fujimori.
Tras señalar que los frutos del crecimiento económico deben
beneficiar a todos y no solo a unos cuantos, advirtió que tal
bonanza es transitoria porque se debe fundamentalmente a los altos
precios de los minerales, principal producto de exportación del
país.
Por ello, planteó avanzar al desarrollo integral y el estímulo a
la producción nacional, para que Perú consuma lo que produce.
Dijo también el pueblo debe votar el domingo sin miedo y con
memoria, para preservar la democracia e impedir la vuelta a un
pasado oscuro en el que fueron esterilizadas 300 mil mujeres, un
tiempo en que se desaparecían estudiantes y se eliminaba a
periodistas.
Al acto asistieron el expresidentes Alejandro Toledo y líderes de
otras fuerzas que apoyan a Humala, de centro e izquierda, así como
intelectuales, artistas y otras personalidades.
A poca distancia, la candidata Fujimori encabezaba otra
manifestación en la que se proclamó como garantía de la continuidad
del modelo económico y lanzó ataques contra Humala y contra las
corrientes progresistas latinoamericanas.
Al acto asistieron el excandidato presidencial Pedro Kuczynski y
la exministra de Economía Mercedes Aráoz, ambos neoliberales, que se
han sumado a la campaña de Fujimori.
De otro lado, una nueva encuesta confirmó el llamado empate
técnico entre los dos candidatos. El sondeo, de la empresa CPI,
confirma el repunte de Humala, al asignarle 50,5 por ciento frente a
49,5 de su rival.
El pasado domingo otra encuesta de CPI daba a Fujimori una
superioridad de casi cuatro puntos a Fujimori, que el miércoles
último se había reducido a dos puntos.