Actualizado 4:45 p.m. hora local

Maestros y gobierno hondureños por solución a diferendo

Maestros y gobierno hondureños volvieron a retomar este viernes el diálogo en busca de una salida al diferendo que desde hace meses sostienen por la crisis del sistema educativo en el país.

Según el presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras, Joel Almendárez, los representantes gremiales esperan ponerle punto final al debate, ahora sobre la mesa del secretario de Planificación y Cooperación Externa, Arturo Corrales, reporta Prensa Latina.

Los maestros intentan llegar a un acuerdo con el presidente Porfirio Lobo, cuestionado por ocuparse en ordenar la política exterior del país, pero sin concretar las demandas de profesores, opuestos a la privatización del sistema educacional.

También los educadores exigen el pago de salarios atrasados a más de seis mil docentes, la cancelación de la deuda del Estado con el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio y el respeto al Estatuto del Docente.

El consenso con las autoridades casi es nulo, pues las negociaciones, según Edgardo Casaña, presidente del Colegio Profesional Unión Magisterial, están llenas de trampas para generar controversias y desconfianzas.

Casaña cree que hay pocos avances y las autoridades intentan postergar el arreglo definitivo de la crisis del sistema educacional.

Para Almendárez, resulta otra contradicción que exista el derecho a huelgas y sin embargo las autoridades impongan una ley para regularlo, como el conocido Decreto de Emergencia, por el cual el Consejo de Ministros declaró ilegales sus protestas.

No obstante, Orlando Mejía, vicepresidente del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros, asegura que no renunciarán ese derecho, aunque el diálogo continúe estancado.

Ante las dilaciones e indiferencias de las autoridades, cinco maestros decidieron hacer una huelga de hambre indefinida y acampan, desde el 2 de mayo a la fecha, en la Plaza La Merced, a un costado del Congreso Nacional.

Junto a ellos, más de un centenar de profesores expresaron su solidaridad, con ayunos de 24, 48 y 72 horas.

Entre sus exigencias incluyen la restitución de 305 docentes suspendidos por haber participado en las huelgas de febrero, marzo y abril.

Igualmente están dispuestos a demandar internacionalmente al Gobierno de Lobo por daños a su salud, pues desde hace 30 días solo ingieren líquidos, y ya presentan deterioros en su estado físico, de acuerdo con sus médicos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir