Aduaneros mexicanos alertaron de la posibilidad que el
contrabando de armas hacia su país esté ocurriendo en pocas
cantidades a través de vehículos de pasajeros, cuyos controles son
menores que el transporte de carga, reportó Prensa Latina.
Rodolfo Castañeda, presidente de la Confederación de Asociaciones
de Agentes Aduanales de la República Mexicana, señaló que a diario
cruzan la frontera mexicana-estadounidense 750 mil vehículos de
pasajeros, a los cuales el Servicio de Administración Tributaria
aplica una revisión en días alternos.
En la carga controlada y documentada se usan rayos gama y por
tanto es más fácil que se detecte el trasiego; sin embargo, podría
estar ocurriendo un contrabando hormiga, pues no se realiza esta
revisión a los pasajeros, por ello conseguirían ingresar las armas a
través de túneles empleados por el narcotráfico, comentó.
No obstante, con frecuencia se descubren arsenales pertenecientes
al crimen organizado y a las bandas que tienen armamentos pesados y
ligeros de alta precisión y poder de fuego, además de explosivos,
los cuales provienen de Estados Unidos, indican reportes oficiales.
Este martes se informó del hallazgo, en una zona del estado de
Coahuila, de 154 armas largas, siete cortas, un lanzacohetes,
granadas para mortero, cuatro mil 629 cargadores, 92 mil cartuchos y
uniformes camuflados.
Dagoberto Espinoza Rodríguez, comandante de la sexta zona
militar, destacó que este golpe a la delincuencia organizada es
resultado del trabajo permanente que se realiza en la "Operación
Noreste" y destacó que la colaboración de la población resulta
esencial para desarticular a las bandas.