Actualizado 1:45 p.m. Hora local

Muertes en Haití por lluvias

Al menos dos personas murieron en Haití como consecuencia de las lluvias de los últimos tres días, informó hoy la Dirección de Protección Civil (DPC).

Con los decesos registrados la víspera en el departamento de Plateau Central (este), son cinco los haitianos fallecidos en una semana como consecuencia de las tormentas que asolan la región caribeña.

Según el DPC, las nuevas víctimas son una adolescente de 14 años de edad, ahogada en un deslave, y una anciana de 60, que perdió la vida mientras intentaba cruzar un río crecido.

Esa institución anunció además el refuerzo de sus dispositivos en la región sureste del país, así como la suspensión del tráfico marítimo y aéreo.

Según la Oficina Nacional de Meteorología, las lluvias obedecen a una depresión tropical estacionaria en aguas del Caribe, que mantiene también en alerta a Jamaica y a República Dominica.

Tres niños murieron ahogados el pasado viernes en la norteña ciudad de Cabo Haitiano como resultado de deslizamientos de tierra.

Los aguaceros anegaron zonas bajas de Port-de-Paix (noroeste), Gonaives (noreste), Hinche (centro) y Puerto Príncipe, donde el agua llegó a alcanzar metro y medio de altura.

Decenas de personas debieron abandonar las tiendas de los campamentos donde viven cerca de 680 mil refugiados desde el terremoto de 2010, pues las corrientes de agua arrastraron algunas carpas, las inundaron o desbordaron las improvisadas letrinas.

El Ministerio de Salud, por su parte, llamó a extremar las medidas de prevención ante un rebrote de los casos de cólera.

Solo la localidad haitiana de Carrefour, en las afueras de esta capital, reporta cada día 300 nuevos contagios, según informó hoy la promotora de salud de ese lugar, Mimy Muisa Kambere.

La especialista indicó que el aumento de la enfermedad está relacionado con las lluvias, que diseminaron la bacteria por un río en esa región.

Según reporte de Prensa Latina, el DPC pidió también evitar negligencias como el cruce de ríos o la salida de embarcaciones pequeñas, pues es costumbre en zonas costeras que los haitianos salgan a pescar en neumáticos o botes artesanales cuando el mar está revuelto y es mayor la posibilidad de captura.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir