Organizaciones ambientalistas anunciaron una marcha en la ciudad
de Santiago de Chile el próximo domingo, en ocasión del Día Mundial
del Medio Ambiente y con el reiterado reclamo de impedir la
construcción de represas en la Patagonia del país.
Sin embargo, líderes ecologistas acotaron que en las jornadas de
protesta contra las políticas del gobierno en materia energética,
diversificarán la "matriz de acciones" e incorporarán talleres de
debate contra la inviabilidad del modelo chileno en general, reporta
Prensa Latina.
Eduardo Giesen, representante de la agrupación Viento Sur,
ilustró en ese sentido cómo la marcha del 5 de junio, prevista en el
céntrico Paseo Ahumada de Santiago, concluirá en el Parque Almagro,
próximo al Palacio de La Moneda, con paneles y grupos de debate
sobre temas no solo ambientales.
La defensa de la educación pública, la crítica a la farsa de los
medios de comunicación y la crisis de la institucionalidad chilena,
entre otros, formarán parte de los tópicos sujetos a reflexión,
precisaron los organizadores de la jornada de protesta.
El portavoz del movimiento Patagonia sin Represas, Juan Pablo
Orrego, subrayó que la desaprobación al megaproyecto energético de
Hidroaysén, en la Patagonia del país, será de entre todos los
asuntos el motor de la manifestación.
Luis Mariano Rendón, dirigente de Acción Ecológica, recordó la
mayoritaria oposición de la ciudadanía a la instalación de las cinco
represas programadas en los ríos Baker y Pascua, de la austral
región de Aysén.
Según encuesta del diario La Tercera, el 74 por ciento de la
población muestra una resistencia transversal y amplia al
megaproyecto, aprobado el pasado mes por una comisión gubernamental
e impulsado por la transnacional Endesa y la empresa chilena Colbún.
Ante el argumento del Ejecutivo de que urge energía para evitar
futuros apagones, la líder ecologista y excandidata presidencial
Sara Larraín sostuvo que Chile debe orientar su mirada hacia las
energías no convencionales, que además de ser limpias, permitirían
bajar los astronómicos precios de las tarifas.